Toma de decisiones vocacionales durante el primer año de estudios en universitarios peruanos

Project: Research

Project Details

Project summary

Es crucial comprender a fondo los desafíos que enfrentan los estudiantes en su elección vocacional. Estas decisiones no solo influyen positivamente en su bienestar inmediato, sino que también establecen las bases para un futuro profesional satisfactorio y gratificante. La problemática radica en identificar los factores y variables que inciden en la elección vocacional de los estudiantes, así como el impacto que estas variables tienen en su bienestar integral y perspectivas profesionales. En esta investigación, se emplearán enfoques tanto cualitativos como cuantitativos. Desde la perspectiva cualitativa, se propone la construcción de conocimiento a partir de las experiencias subjetivas de los participantes. En cuanto al enfoque cuantitativo, el objetivo consiste en medir de manera indirecta una variable latente definida como la seguridad en la decisión vocacional de los estudiantes. Se obtendrán evidencias de confiabilidad, validez e imparcialidad del instrumento de medición propuesto.

Description

El primer año de universidad es particularmente importante en el proceso de decisión vocacional; algunos estudiantes llegan con una elección de carrera hecha desde la infancia, otros son influenciados por sus familias (Beggs et al., 2008), y otros llegan sin planes concretos (Inkelas et al., 2007). El primer año también puede ser un periodo de exploración que le permita al estudiante consolidar la decisión vocacional (Cuseo, 2005; Lepre, 2007); no obstante, sin el soporte adecuado, puede convertirse en una situación de indecisión prolongada que impacte negativamente el tiempo para obtener el grado (Terenzini et al., 1996).
La indecisión sobre la elección vocacional y los cambios de carrera durante el primer año de universidad no son eventos necesariamente negativos o que estén relacionados a un mayor riesgo de atrición (Cuseo, 2005). Es más, algunos estudiantes que cambian de carrera muestran mayores niveles de retención que los que no se cambian (Micceri, 2002), lo cual puede sugerir que dichos estudiantes descubren campos académicos más alineados con sus intereses. Asimismo, cambiarse de carrera puede indicar un nivel más avanzado de toma de decisiones (Cuseo, 2005).
De este modo, más que conocer si los estudiantes están decididos o no sobre la elección de carrera, es importante entender cómo es que dicha decisión se consolida durante el primer año y los factores que inciden en dicho proceso. Si bien el proceso de cómo los estudiantes seleccionan una carrera durante el primer año de universidad ha sido estudiado (e.g., Beggs et al., 2008; Cebula & Lopes, 1982; Malgwi et al., 2005), estas investigaciones han empleado diseños cuantitativos y se han desarrollado en el Norte Global. El sistema universitario peruano es distinto al que usan en universidades de los Estados Unidos; en la mayoría de las universidades nacionales, el primer año está dirigido a la formación básica, y los estudiantes suelen llevar cursos generales en las áreas de ciencias exactas, ciencias sociales y humanidades. Por lo tanto, constituye un periodo que le permite al estudiante explorar áreas académicas con las que quizá no haya tenido mucho contacto antes, lo que puede influir en la decisión vocacional.
Por este motivo, surge la necesidad de entender cómo es la experiencia de universitarios peruanos durante el primer año de estudios en relación a sus procesos de decisión vocacional. Al tratarse de un tema no estudiado en nuestro medio, proponemos un estudio exploratorio con dos componentes. En primer lugar, y en línea con recomendaciones anteriores (Cuseo, 2004), el estudio tendrá un componente cualitativo que buscará indagar en las experiencias subjetivas del primer año universitario de estudiantes que decidieron cambiar su elección de carrera y los que se mantuvieron en la misma decisión. En segundo lugar, se continuará con un componente cuantitativo que permitirá diseñar y construir un instrumento para explorar e identificar el nivel de seguridad que los alumnos describen al realizar la elección vocacional. La sinergia entre ambos enfoques permitirá tener una comprensión más profunda del proceso de la elección vocacional exitosa desde la percepción de un bienestar integral.
Short titleDecisiones vocacionales durante el primer año de estudios universitarios
StatusActive
Effective start/end date1/04/2410/04/25

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 3 - Good Health and Well-being
  • SDG 4 - Quality Education

Research areas and lines

  • Education
  • Psychometric studies

Kind of research

  • Applied