Ética de la comunicación periodística

José Perla Anaya

Research output: Contribution to journalArticle (Contribution to Journal)peer-review

Abstract

Como en muchos lugares, en el Perú también se viene ampliando una corriente de crítica seria sobre el periodismo. Aunque esta no obedece a ánimo alguno de restricción de los derechos y libertades de la comunicación, suele ser recibida negativamente por los empresarios y periodistas, lo que resulta explicable, pero no justificable, por nuestra historia recurrente de censura. Su autorregulación, como en cualquier otra actividad, no asegura necesariamente la instauración y la vigencia real de la ética profesional, así como el derecho no es sinónimo de justicia ni la produce automáticamente. Esta obra busca contribuir al conocimiento y la discusión acerca de los deberes de esta profesión en el país. Para ello, se vale de la consulta de dos fuentes principales: la primera, entrevistas realizadas a comunicadores de diferentes medios, y la segunda, resoluciones del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana que se pronuncian sobre quejas y pedidos de rectificación. La pretensión de ambas es servir como una herramienta más a quienes están decididos a llevar a cabo el tan reclamado proceso de restauración ética de nuestro periodismo.
Original languageAmerican English
JournalDefault journal
StatePublished - 1 Jan 2013
Externally publishedYes

Keywords

  • Periodistas
  • Ética periodística
  • Programas de televisión
  • Journalists
  • Television programs
  • Journalistic ethics

COAR

  • Book

OECD Category

  • Filosofía, Ética, Religión
  • Periodismo

Ulima Repository Category

  • Comunicación / Periodismo y gestión de la información

Fingerprint

Dive into the research topics of 'Ética de la comunicación periodística'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this