Abstract
Este artículo examina el vínculo entre la obra de Jorge Luis Borges (1899-1986) y dos géneros musicales desarrollados en el Río de la Plata desde fines del siglo XIX y comienzos del XX: el tango y la milonga. A partir de un conjunto de ensayos y testimonios del autor se busca comprender la atracción que ejercieron sobre él ambos géneros y su proyecto de fundar un pasado mítico e imaginario, «una mitología del tango», basado en sus referentes y figuras. En relación con la milonga, a partir de sus anotaciones sobre la función de la música, la instrumentación y la interpretación, se examina el entroncamiento de la milonga
con la payada en su libro de milongas Para las seis cuerdas (1965) y la invención de una «poética milonguera» absolutamente personal. Finalmente, se consideran los testimonios de figuras representativas de la historia del tango para establecer el lugar de Borges en ella.
con la payada en su libro de milongas Para las seis cuerdas (1965) y la invención de una «poética milonguera» absolutamente personal. Finalmente, se consideran los testimonios de figuras representativas de la historia del tango para establecer el lugar de Borges en ella.
Original language | Spanish (Peru) |
---|---|
Pages (from-to) | 154-168 |
Number of pages | 14 |
Journal | América sin nombre |
Volume | 29 |
State | Published - 19 May 2023 |