Abstract
The Convention on the Rights of Persons with Disabilities recognizes full legal capacity in any person,
regardless of disability, and this has caused, in general terms, a rethinking of the idea of autonomy of the will. This new
reality modifies the way of conceptualizing and interpreting the declaration of will in the general theory of legal act,
especially, when the natural capacity to know and want can come naturally limited by a psychic disability or by a coma
state. The internal formation of the will and its manifestation are a complex matter, above all when the supports might
not be enough to know the true will of the person suffering from any of those disabilities. For all these reasons, this paper
analyzes the article 141 of Peruvian Civil Code, regulator of the declaration of will, in order to offer general guidelines
that make it possible to know adequately, and rebuild, in some cases, the will of persons with disabilities, depending on
each situation.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha supuesto, en términos generales, un replanteamiento de la idea de autonomía de la voluntad al reconocer plena capacidad jurídica en todo sujeto con independencia de su discapacidad. Esta nueva realidad viene a modificar el modo de conceptuar e interpretar la declaración de voluntad en la teoría general del acto jurídico, y muy en especial, cuando la capacidad natural de conocer y querer puede venir naturalmente limitada por una discapacidad psíquica o por un estado de coma. La formación interna de la voluntad y su manifestación se vuelve un asunto complejo, sobre todo cuando los apoyos podrían no ser garantía suficiente para conocer la verdadera voluntad de quien padece cualesquiera de esas discapacidades. Por todo ello, se analiza el art. 141 del Código Civil peruano, regulador de la manifestación de voluntad, a fin de ofrecer unas pautas generales que permitan conocer adecuadamente, y reconstruir, en algunos casos, la voluntad de las personas con discapacidad, dependiendo de cada situación.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha supuesto, en términos generales, un replanteamiento de la idea de autonomía de la voluntad al reconocer plena capacidad jurídica en todo sujeto con independencia de su discapacidad. Esta nueva realidad viene a modificar el modo de conceptuar e interpretar la declaración de voluntad en la teoría general del acto jurídico, y muy en especial, cuando la capacidad natural de conocer y querer puede venir naturalmente limitada por una discapacidad psíquica o por un estado de coma. La formación interna de la voluntad y su manifestación se vuelve un asunto complejo, sobre todo cuando los apoyos podrían no ser garantía suficiente para conocer la verdadera voluntad de quien padece cualesquiera de esas discapacidades. Por todo ello, se analiza el art. 141 del Código Civil peruano, regulador de la manifestación de voluntad, a fin de ofrecer unas pautas generales que permitan conocer adecuadamente, y reconstruir, en algunos casos, la voluntad de las personas con discapacidad, dependiendo de cada situación.
Translated title of the contribution | Manifestación de voluntad de las personas con discapacidad en la teoría general del acto jurídico y la nueva perspectiva basada en los apoyos. Un estudio de derecho peruano |
---|---|
Original language | American English |
Journal | Actualidad Jurídica Iberoamericana |
State | Published - 1 Jan 2021 |
COAR
- Article
OECD Category
- Derecho
Ulima Repository Category
- Derecho / Derecho civil
Ulima Repository Subject
- Declaración de voluntad (Derecho)
- Declaration of intention
- People with disabilities
- Personas con discapacidad