El abogado de empresa y el Tercer Sector

Patricia Casana de Burga

Research output: Contribution to journalArticle (Contribution to Journal)peer-review

Abstract

La Universidad de Lima forma abogados de empresa con una visión humanística, mediante una diversidad de disciplinas, necesarias para la comprensión del ser humano. Entre sus conocimientos el profesional del derecho de empresa incluye los relativos al non profit law, que le permiten facilitar una buena relación de la organización lucrativa a la que asesora con el entorno, de modo que pueda contar con esa “licencia social” necesaria para la ejecución de sus proyectos. Dicho abogado está presto a someterse a una auditoría social que evalúe su comportamiento ético, porque sabe que la abogacía tiene una función social al servicio de la justicia. En consecuencia, desde su etapa de estudiante en la Universidad de Lima, el futuro profesional asume el reto de ser socialmente responsable, y exige la práctica de la responsabilidad social universitaria como un aspecto esencial de la institución que lo forma. Estas reflexiones fueron el punto de partida para escribir el presente artículo, el cual aborda la temática referida al papel que le toca cumplir al profesional del derecho, especializado en el área empresarial, en pro del desarrollo sostenible de nuestra sociedad en el ámbito de un mundo globalizado.
Original languageAmerican English
JournalDefault journal
StatePublished - 1 Jan 2006
Externally publishedYes

Keywords

  • Ética profesional
  • Abogados
  • Responsabilidad social de la empresa
  • Lawyers
  • Professional ethics
  • Corporate social responsibility

COAR

  • Bookpart

Fingerprint

Dive into the research topics of 'El abogado de empresa y el Tercer Sector'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this