Abstract
El texto que en este preciso momento usted desliza suave con las yemas de sus dedos es un libro. Un libro sui generis, cierto, pero en esencia, un libro. Un libro electrónico cuyo fin es la cátedra universitaria; concebido para exponer, con el conocimiento de causa que legitima a su autor, una determinada metodología de la enseñanza en el campo de la comunicación publicitaria, que combina una serie de estrategias de motivación, pedagógicas y de evaluación para lograr que un alumno aprenda a pensar, reflexionar, planificar, diseñar, producir y realizar elementos publicitarios para propósitos comerciales o sociales. Aprender: ese es el gran objetivo que se espera para sus lectores. Por tanto, el lógico corolario de este libro es estar escrito de manera ágil, amena, clara e interactiva. El texto está organizado en dos partes básicas. La primera describe y explica brevemente su contenido: para qué sirve, hacia dónde va, qué utilidad puede tener para el lector. La segunda, más extensa, está relacionada con la metodología de la enseñanza en sí, y presenta una serie de fórmulas pedagógicas tradicionales, combinadas adecuadamente, según el tópico tratado, con las nuevas tecnologías. Estas, aparecidas en los últimos años, son de importancia decisiva, pues han sido aliadas ideales para los estudiantes, en su mayoría jóvenes, pues les generan mayor atracción, motivación e interés por aprender uno u otro tema de la publicidad. No es el propósito de este volumen formar mentes creativas o complementar tal habilidad en mucha gente que ya la tiene. Es, más bien, un libro de apoyo y reflexión para estudiantes, y también para profesores que ya enseñan publicidad de modo parecido al aquí reseñado —incluso han llegado a inventarse, como en mi caso, una serie de ejercicios para desarrollar la creatividad en los estudiantes—, a quienes les podría ayudar la exposición sistematizada de una experiencia similar. Confío en que así sea entre los 17 y 25 años, pues les generan mayor atracción, motivación e interés por aprender uno u otro tema de la publicidad. No es el propósito de este volumen formar mentes creativas o complementar tal habilidad en mucha gente que ya la tiene. Es, más bien, un libro de apoyo y reflexión para estudiantes, y también para profesores que ya enseñan publicidad de modo parecido al aquí reseñado —incluso han llegado a inventarse, como en mi caso, una serie de ejercicios para desarrollar la creatividad en los estudiantes—, a quienes les podría ayudar la exposición sistematizada de una experiencia similar. Confío en que así sea.
Dejo constancia de que, amparado en el artículo 44 de la Ley 26557, Ley sobre el Derecho de Autor, en este libro se citan obras de terceros y se mencionan marcas con fines didácticos de análisis, crítica o reseña, y se ilustran otros contenidos mediante breves fragmentos descriptivos.
Dejo constancia de que, amparado en el artículo 44 de la Ley 26557, Ley sobre el Derecho de Autor, en este libro se citan obras de terceros y se mencionan marcas con fines didácticos de análisis, crítica o reseña, y se ilustran otros contenidos mediante breves fragmentos descriptivos.
Original language | Spanish (Peru) |
---|---|
Place of Publication | Lima |
Publisher | Fondo Editorial de la Universidad de Lima |
Number of pages | 244 |
ISBN (Electronic) | 978-9972-45-509-4 |
State | Published - 2019 |
Externally published | Yes |
COAR
- Book
OECD Category
- Medios de comunicación, Comunicación socio-cultural