Projects per year
Abstract
Este artículo se ocupa de la representación del espacio urbano en las ficciones televisivas a través de un enfoque que, partiendo de los trabajos alrededor de la imagen en movimiento y sus modos de producción, incorpora aportes de los estudios críticos sobre las ciudades. A partir de un análisis de contenidos que involucra 10 series exitosas, el texto distingue tres modulaciones: una en la que la ciudad y su sentido se construyen apelando a las condiciones culturales previas del lugar —desde eventos históricos y herencias difíciles hasta cuestiones asentadas por el pintoresquismo, el turismo o la tradición popular—; otra en la que se explotan los elementos y características de la localización, amplificando, atenuando o retocando convenientemente sus distintas aristas en favor de la historia; y una tercera que apela directamente al espectador y su background para acercar ideas o realidades externas a la propia obra y producir un diálogo entre textos. Se concluye que las teleseries enfrentan el espacio como un hacer persuasivo, funcional y estético que, al echar mano de sus prácticas performativas, convierte a la ciudad en un paisaje que pone en evidencia una comprensión diferente y más fenomenológica de la cotidianidad urbana.
Original language | Spanish (Peru) |
---|---|
Article number | 5 |
Pages (from-to) | 127-142 |
Number of pages | 15 |
Journal | Conexión |
Volume | 2022 |
Issue number | 18 |
DOIs | |
State | Published - 29 Apr 2023 |
Projects
- 1 Finished