Pasiones sin nombre: ensayos de sociosemiótica

Eric. Landowski

Research output: Contribution to journalArticle (Contribution to Journal)peer-review

Abstract

El gesto científico fundamental que hemos aprendido es un gesto de exclusión. Para conocer, es necesario –exigencia epistemológica y metodológica primera– proponerse objetos claramente delimitados y plantearse acerca de ellos cuestiones que tienen que ver con alguna problemática precisa. Nos hemos acostumbrado, pues, a descartar, o al menos a suspender, desde el comienzo de cualquier investigación, todo aquello que no nos parece directamente pertinente en relación con el punto de vista que hemos elegido a nuestro gusto para comenzar, y al cual debemos atenernos a lo largo de nuestro recorrido. Investigar, analizar, hacer “trabajo científico”, es renunciar de entrada a tratar lo real en la forma como lo aprehendemos y lo vivimos en la inmediatez de la experiencia, es decir, como totalidad. Y, sin embargo, aun asumiendo la finitud de los esfuerzos, de los resultados y hasta de los objetivos que nos hemos propuesto, ¿cómo no aspirar a un saber que supere esos estrictos y casi austeros límites? Decir que en este asunto no se darán milagros no impide imaginar una comprensión penetrante, íntima, global y al mismo tiempo lo más cercana posible de las cosas mismas, y no, como quiere el Método, parcial, a distancia, y con frecuencia insípida.
Original languageAmerican English
JournalDefault journal
StatePublished - 1 Jan 2017
Externally publishedYes

Keywords

  • Semantics (Philosophy)
  • Social interaction
  • Semiótica
  • Semántica (Filosofía)
  • Interacción social
  • Semiotics

COAR

  • Book

OECD Category

  • Filosofía

Ulima Repository Category

  • Comunicación / Semiótica y discurso

Fingerprint

Dive into the research topics of 'Pasiones sin nombre: ensayos de sociosemiótica'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this