TY - JOUR
T1 - Talento humano, manufactura de frutas tropicales y la cadena de valor de la industria alimentaria de bebidas no alcohólicas en Manabí Ecuador
AU - Tito Huamaní, Pedro Leonardo
PY - 2020/5/10
Y1 - 2020/5/10
N2 - La alimentación es parte del buen vivir del ser humano, producto de la convergencia del Estado, Academia y Empresa. Desde la teoría de la cadena de valor, se ha determinado la existencia de una brecha en la formación del talento humano dentro de la manufactura de frutas tropicales en la provincia de Manabí-Ecuador. El objetivo es determinar si el talento humano de la manufactura de frutas tropicales tiene relación e incide en la industria alimentaria de bebidas no alcohólicas. La metodología empleada se alinea a una investigación de tipo cuantitativa analítica, el diseño correlacional, ha medido el grado de incidencia; los instrumentos para el levantamiento de datos fue un cuestionario, aplicado mediante una encuesta y la opinión de expertos actores de la Cadena Productiva y registrados en la base de datos del Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI), quienes pertenecen a la Clasificación Industrial Internacional Unificada (CIIU), productores, fabricantes y comercializadores de las bebidas no alcohólicas derivadas. Los resultados dicen que existe una alta relación de la formación del talento humano en la manufactura de frutas tropicales e incide en la cadena de valor de la industria alimentaria de bebidas no alcohólicas en Manabí-Ecuador. Del análisis realizado, la significación 0,00 es menor a 0,05, e incluso menor a 0,01, lo que demuestra que la correlación (grado de incidencia) que se ha establecido, es cierta.
AB - La alimentación es parte del buen vivir del ser humano, producto de la convergencia del Estado, Academia y Empresa. Desde la teoría de la cadena de valor, se ha determinado la existencia de una brecha en la formación del talento humano dentro de la manufactura de frutas tropicales en la provincia de Manabí-Ecuador. El objetivo es determinar si el talento humano de la manufactura de frutas tropicales tiene relación e incide en la industria alimentaria de bebidas no alcohólicas. La metodología empleada se alinea a una investigación de tipo cuantitativa analítica, el diseño correlacional, ha medido el grado de incidencia; los instrumentos para el levantamiento de datos fue un cuestionario, aplicado mediante una encuesta y la opinión de expertos actores de la Cadena Productiva y registrados en la base de datos del Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI), quienes pertenecen a la Clasificación Industrial Internacional Unificada (CIIU), productores, fabricantes y comercializadores de las bebidas no alcohólicas derivadas. Los resultados dicen que existe una alta relación de la formación del talento humano en la manufactura de frutas tropicales e incide en la cadena de valor de la industria alimentaria de bebidas no alcohólicas en Manabí-Ecuador. Del análisis realizado, la significación 0,00 es menor a 0,05, e incluso menor a 0,01, lo que demuestra que la correlación (grado de incidencia) que se ha establecido, es cierta.
UR - http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.109
U2 - 10.35290/rcui.v7n2.2020.109
DO - 10.35290/rcui.v7n2.2020.109
M3 - Artículo (Contribución a Revista)
SN - 2631-2786
JO - Revista Científica UISRAEL
JF - Revista Científica UISRAEL
ER -