“No podemos resignarnos al analfabetismo mediático”

Prensa/medios de comunicación

Descripción

El celular es un órgano humano más que propicia acciones cotidianas. Reenviar noticias falsas, por ejemplo. Pasó hace poco, cuando se impulsó la búsqueda de una bebe inexistente y se movilizó hasta a ministerios del Estado. Los medios de comunicación (el cine, la radio, Whatsapp o Tiktok) pueden condicionarnos; urge interactuar con ellos de un modo más crítico y creativo. Por ello es necesaria una educación en este tema. Tópicos parecidos son planteados en el libro “Educación mediática: emergencia y urgencia de un aprendizaje pendiente” (Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2022), de Julio César Mateus, docente, investigador y especialista en educomunicación.

Período20 nov. 2022

Cobertura de los medios

1

Cobertura de los medios

  • Nombre “No podemos resignarnos al analfabetismo mediático”
    Nombre/canal del medio de comunicaciónEl Comercio
    País/TerritorioPerú
    Fecha20/11/22
    DescripciónEl celular es un órgano humano más que propicia acciones cotidianas. Reenviar noticias falsas, por ejemplo. Pasó hace poco, cuando se impulsó la búsqueda de una bebe inexistente y se movilizó hasta a ministerios del Estado. Los medios de comunicación (el cine, la radio, Whatsapp o Tiktok) pueden condicionarnos; urge interactuar con ellos de un modo más crítico y creativo. Por ello es necesaria una educación en este tema. Tópicos parecidos son planteados en el libro “Educación mediática: emergencia y urgencia de un aprendizaje pendiente” (Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2022), de Julio César Mateus, docente, investigador y especialista en educomunicación.
    Productor/autorJosé Tsang
    URLhttps://juliocesarmateus.com/2022/11/24/no-podemos-resignarnos-al-analfabetismo-mediatico/
    PersonasJulio-César Mateus