Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
El grupo investiga en temas de literatura y cultura desde la óptica de los estudios retóricos e interdisciplinarios con el fin de proponer y difundir nuevas lecturas de la producción discursiva, artística y literaria del Perú y Latinoamérica. Busca contribuir a la reflexión sistemática sobre la cultura latinoamericana y, en ese sentido, convertirse en uno de los principales grupos de investigación y referentes de los estudios retóricos en el ámbito peruano y latinoamericano con el fin de fomentar la perspectiva interdisciplinaria en el ámbito del análisis del discurso.
El responsable de este grupo de investigación es Camilo Ruben Fernández Cozman ([email protected])
Palabras clave
- P Philology. Linguistics
- literacura y cultura
- retórica
- interdisciplinario
Huella digital
Perfiles
-
Mariángela Alonso
- Grupo de Investigación Retórica, Literatura y Cultura - Investigador externa
Persona
-
Andrea Cabel García
- Programa de Estudios Generales - Profesora
- Grupo de Investigación Retórica, Literatura y Cultura - Miembro
Persona
-
Mujer y educación: un análisis del pensamiento pedagógico y metafórico de Elvira García y García
Fernández Cozman, C. R. (Investigador principal) & Zelaya Ycaza, P. M. (Investigador adjunto)
1/04/25 → 31/03/26
Proyecto: Investigación
Archivo -
La écfrasis en la poesía de José Watanabe y de Alejandro Susti
Fernández Cozman, C. R. (Investigador principal)
1/04/24 → 10/04/25
Proyecto: Investigación
-
Campos figurativos y la destrucción de la máquina antropológica moderna en la poesía de Blanca Varela
Fernández Cozman, C. R. (Investigador principal) & Lino Salvador, L. E. (Investigador externo)
1/04/23 → 31/03/24
Proyecto: Investigación
-
Los campos figurativos y el sujeto migrante en El huso de la palabra (1989) de José Watanabe
Fernández-Cozman, C. R., 26 oct. 2024, En: Alea. 26, 3, p. 1-20 20 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo (Contribución a Revista) › revisión exhaustiva
-
5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat y Trilce de César Vallejo: la metáfora distintiva frente a la antítesis confusiva
Cozman, C. R. F., 14 dic. 2022, En: En líneas generales.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo (Contribución a Revista) › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
Hacia una nueva lectura de Los heraldos negros
Fernández-Cozman, C. R., 2022, Fondo Editorial de la Universidad de Lima. (Humanidades)Producción científica: Informe/libro › Libro › revisión exhaustiva
Premios
-
Académico correspondiente de la Real Academia Española
Fernández Cozman, C. R. (Beneficiario), 2008
Premio: Dotación honorífica
-
Editor responsable de "Metáfora. Revista de literatura y análisis del discurso"
Fernández Cozman, C. R. (Beneficiario), 2018
Premio: Otra mención especial
-
-
Ponencia en el XX Congreso Internacional de la Sociedad Internacional de Historia de la Retórica
Fernández-Cozman, C. R. (Orador)
5 ago. 2022Actividad: Conferencia o presentación › Presentación oral
-
La poesía de José Watanabe
Fernández-Cozman, C. R. (Orador)
9 jun. 2022Actividad: Conferencia o presentación › Presentación oral
-
Clasificación Concytec (Organización externa)
Fernández Cozman, C. R. (Miembro)
2022Actividad: Membresía › Membresía a una red
Prensa/Medios de comunicación
-
Peru : BNP: "Vallejo Intercultural" Roundtable Dialogue Held
2/04/24
2 elementos de Cobertura del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación