Perfil de la organización

Perfil de la organización

El Laboratorio de Pavimentos forma parte del complejo de laboratorios de la Carrera de Ingeniería Civil. Las actividades que se desarrollan se enfocan principalmente en atender las necesidades de la docencia y la investigación en el área de la infraestructura vial. Igualmente importante es el apoyo técnico especializado que se brinda a la industria.

Ensayos

El Laboratorio está especializado en el ensayo y la caracterización mecánica de los materiales que conforman la estructura de un pavimento (base, subbase, subrasante y carpeta de rodadura).

Ensayos en mezclas asfálticas

  • Módulo dinámico, AASHTO T-342
  • Resistencia a la tensión y fluencia, AASHTO T-322
  • Densidad de mezcla asfáltica preparada con compactador giratorio Superpave, AASHTO T-312
  • Ensayo de desempeño en rueda de Hamburgo, AASHTO T-324
  • Potencial de fractura usando el índice de flexibilidad, AASHTO TP-124
  • Diseño de mezcla asfáltica método Marshall, MTC E-504
  • Peso específico teórico máximo, MTC E-508
  • Determinación de porcentaje de asfalto en mezclas para pavimentos, MTC E-502
  • Recuperación de asfalto, INV E-759
  • Susceptibilidad al agua de las mezclas asfálticas compactadas utilizando la prueba de tracción indirecta, INV E-725

Ensayos en bases, subbases y subrasantes

  • Caracterización completa de los materiales
  • Módulo resiliente, AASHTO T-307
  • Resistencia cíclica triaxial del suelo, ASTM D-5311
  • Propiedades dinámicas rigidez y amortiguamiento del suelo en equipo triaxial, ASTM D-3999
  • Ensayo CBR, ASTM D 1883
  • Ensayos de compactación Proctor Estándar ASTMD D-698 y Modificado ASTM D-1557

Asfaltos

  • Ensayo de envejecimiento: RTFOT, PAV, AASHTO R-28
  • Propiedades reológicas usando el reómetro de corte dinámico (DSR), AASHTO T-315
  • Determinación de rigidez flexural en reómetro de viga (BBR), AASHTO T-313
  • Determinación de la viscosidad mediante viscosímetro rotacional, AASHTO T-316

Infraestructura

El Laboratorio tiene dos ambientes debidamente implementados: uno con temperatura controlada para la ejecución de ensayos especiales y otro para la preparación y compactación de las muestras de ensayo.