Perfil de la organización
Perfil de la organización
La tecnología se encuentra en un cambio constante. Esto también se aplica al ámbito de la ingeniería civil, donde es necesario el uso de información digital para la generación y gestión eficiente de proyectos.
En este contexto, el Laboratorio de Simulación de Proyectos busca proveer un espacio donde la comunidad universitaria tenga acceso a nuevas tecnologías para la investigación y desarrollo de proyectos.
Áreas de estudio
En el Laboratorio, los estudiantes estudian e investigan sobre diversas áreas de interés. Algunas de ellas son las siguientes.
Building Information Modeling (BIM)
- Modelado BIM de edificaciones existentes
- Diseño y construcción virtual de simulaciones aplicadas a proyectos medioambientales, infraestructura electromecánica, sanitaria e hidráulica, entre otros
- Simulación de comportamiento estructural de edificaciones
Fotogrametría y sensores
- Fotogrametría aplicada a levantamientos topográficos y edificaciones, aplicable a modelos BIM; generación de nubes de puntos y ortomosaicos para el seguimiento de obras
- Procesamiento de datos obtenidos mediante tecnología LiDAR
- Procesamiento de datos obtenidos mediante sensores batimétricos
Realidad virtual y aumentada
- Modelos con los que se pueda interactuar mediante la realidad virtual y realidad aumentada
Inteligencia artificial aplicada a obras
- Uso de inteligencia artificial para el seguimiento y monitoreo de obras de ingeniería civil
Normativa
- Aplicación de la normativa nacional a proyectos de infraestructura
Proyectos de investigación
El Laboratorio de Simulación de Proyectos ha contribuido al desarrollo de diferentes investigaciones realizadas con el Instituto de Investigación Científica (IDIC):
- Implementación del uso de drones en mapeo topográfico (2018): Se evaluó el uso de drones y fotogrametría para levantamientos topográficos.
- Metodología para usar drones en el levantamiento del relieve de superficies subacuáticas (2019): Se investigó el alcance de la fotogrametría en levantamientos batimétricos y los efectos de parámetros externos en su precisión.
- Inteligencia artificial aplicada al seguimiento, control y monitoreo de obras (2020): Desarrollo de un algoritmo para el reconocimiento de clase y entorno de una obra civil mediante imágenes obtenidas por cámaras fijas y drones.
- Inteligencia artificial aplicada al seguimiento, control y monitoreo de obras (2021): Desarrollo de un algoritmo para el control de riesgo y avance de obra civil mediante imágenes obtenidas por cámaras fijas.
Equipo
-
-
DJI Matrice 210 RTK + Cámara Zenmuse X5s
Laboratorio de Simulación de ProyectosEquipo / instalación: Equipo
-