Actitudes populistas en América Latina. El caso de la costa del Pacífico Sur

  • Chaparro Melo, Hernán Felipe (Investigador principal)
  • Espinosa, Agustín (Coinvestigador Externo)
  • Gómez, Liliana (Coinvestigador Externo)
  • Ruiz, Antonio (Coinvestigador Externo)
  • Zúñiga, Claudia (Coinvestigador Externo)
  • Pino, Juan (Coinvestigador Externo)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Poco se conoce sobre las características y motivos que explican la presencia de actitudes populistas en la ciudadanía, en particular en América Latina. El proyecto busca identificar qué actitudes sociales y políticas están vinculadas a las actitudes populistas, así como los tipos de populismo que se pueden identificar en tres países de la costa Pacifico Sur de América Latina donde algunos estudios han identificado que es donde las actitudes populistas ciudadanas son predominantes. Se aplicaron 3,800 encuestas en tres países (Chile, n=1219; Colombia, n=1,299; y Perú, n=1,282). Los resultados permiten identificar que en el desarrollo de actitudes populistas son importantes el pluralismo, la deprivación relativa, la desconfianza política, la disposición al cambio y la distancia entre el apoyo y la satisfacción con el sistema democrático (el déficit democrático). Se hace también un análisis de tipos de populismo viendo la relación entre actitudes populistas y autopercepción ideológica.

Hallazgos clave

Los resultados permiten identificar que en el desarrollo de actitudes populistas son importantes el pluralismo, la deprivación relativa, la desconfianza política, la disposición al cambio y la distancia entre el apoyo y la satisfacción con el sistema democrático (el déficit democrático). Se hace también un análisis de tipos de populismo viendo la relación entre actitudes populistas y autopercepción ideológica.
Título cortoActitudes populistas en América Latina
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/04/2031/03/21

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Palabras clave

  • actitudes populistas, deprivación relativa, pluralismo, tipos de populismo

Áreas y líneas de investigación

  • Procesos políticos

Tipo de investigación

  • Básica

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.