Este trabajo tiene como objetivo estudiar el comportamiento dinámico de un modelo SIR epidemiológico (Susceptible-Infectado-Removido) modificado mediante la introducción de la retroalimentación negativa y una intervención no farmacéutico.
Las epidemias, por su naturaleza dinámica, tienen una modelación matemática básica que se complejiza según se añadan más factores característicos de cada enfermedad. También hay factores externos a la enfermedad que influyen en su incidencia; por ejemplo, los prejuicios sobre las campañas de vacunación (retroalimentación negativa) ¿como la desconfianza frente a la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)¿, causada muchas veces por desinformación. En este trabajo, proponemos y analizamos un modelo epidémico en ecuaciones diferenciales con retardo que define la función índice de información y el efecto de la retroalimentación negativa en el parámetro de infestación (incidencia).
Los resultados matemáticos y de simulación nos proporcionarán los diversos escenarios de la dinámica de una enfermedad y nos ayudarán a mostrar la importancia, por ejemplo, de la vacunación frente a los mitos o la desinformación sobre ella, con el fin de fomentar un país con salud pública consciente. En este trabajo se tomará en cuenta una aplicación del modelo en estudio para la pandemia de COVID-19, dado que el modelo es básico y sirve para dar respuesta a algunas preguntas sobre la propagación del SARS-CoV-2
La reaccion del público ante las intervenciones de los sistemas de Salud, cuando se presentan pandemias, influye en la propagación de las mismas. La matemática puede mostrarnos los diferentes escenarios de ocurrencia de este fenómeno.
Se logra establecer las condiciones sobre los parametros, que intervienen en la dinámica de las epidemias,
Título corto | Epidemias y retroalimentación. |
---|
Estado | Finalizado |
---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/04/20 → 31/03/21 |
---|
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS: