El objeto de este trabajo se centra en el estudio de big data y su utilización en el desarrollo de reglas personalizadas o ajustadas a las peculiaridades de cada consumidor. Los datos masivos pueden ¿predecir¿ las preferencias o gustos de cada sujeto, pero además, cuál es el nivel de diligencia que tienen para realizar ciertas actividades.
La ¿personalización¿ de las reglas informadoras del derecho de protección al consumidor pueden conducir al fin del estándar del consumidor razonable, y orientarse más bien hacia el diseño de deberes de cuidado o de diligencia, considerando el patrón conductual de cada consumidor como individuo. Se determinará si la aplicación de big data resulta viable y si tiene como fin último garantizar una protección jurídica más eficiente y justa.
Utilizando el método comparativo, se estudiarán la doctrina y la jurisprudencia europea y norteamericana, a fin de evaluar las diferentes alternativas propuestas y su posible adopción.
Estado | Finalizado |
---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/04/20 → 31/03/21 |
---|
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS: