Detalles del proyecto
Resumen de proyecto
Las plumas de pollo, son desechos orgánicos mezclados con sangre y otros restos de proteínas, se generan en la industria avícola y en los mercados de abastos, estas actividades generan un billón de kilogramos de plumas cada año. Según las estadísticas se dice que los limeños consumen 54 kilos de pollo al año, esto significa que se generan por cada limeño alrededor de 5 kilos de pluma (población de lima en promedio es de 7,5 millones). Las plumas de pollo contienen un biopolímero natural llamado queratina, y este se puede emplear como materia prima en la fabricación de diversos productos útiles como la preparación de crema para heridas, etc.
La presente investigación busca desarrollar un proceso aplicando como estrategia la economía circular para valorizar estos residuos y obtener como producto una queratina de grado farmacéutico, y como subproducto alimentos balanceados a partir de la masa proteica restante.
La presente investigación busca desarrollar un proceso aplicando como estrategia la economía circular para valorizar estos residuos y obtener como producto una queratina de grado farmacéutico, y como subproducto alimentos balanceados a partir de la masa proteica restante.
Descripción
La carne de pollo es un alimento importante para las personas, es por ello que la crianza masiva de los pollos y su procesamiento, ha generado grandes volúmenes de residuos, entre los que podemos plumas con sangre y otras proteínas, ocasionando un grave problema ambiental debido a que estos residuos han sido calificados como desechos peligrosos.
Actualmente, los residuos de las plumas generadas en los mercados de abastos, no son aprovechados adecuadamente y son dispuestos junto con otros residuos lo cual contribuye a generar focos infecciosos, así como una generalización de contaminación del suelo, impactando además en la calidad del aire.
Se puede mencionar que en nuestro país se hacen matanzas semanales de 5.4 millones de aves para el consumo humano, cuyo tonelaje aproximado es de 10 millones y sus desperdicios comúnmente sobrepasan las 9,200 ton de materia seca y 2.3 millones de toneladas de materia húmeda. las plumas están compuestas mayormente por queratina y que están por lo general en más de 70% de su peso. Pese a que esta proteína posee un bajo valor biológico nutricional puede tener interesantes aplicaciones cosmetológicas y farmacéuticas (Quintero 2017).
Según la Organización Mundial de Salud las quemaduras constituyen un problema de salud pública a nivel mundial (OMS 2018).
En el Perú, en los últimos 15 años el porcentaje de menores que sufren quemaduras a causa de líquidos calientes representa el 70% de los casos, siendo los más vulnerables los niños de 1 a 4 años de edad, seguido por el grupo de 5 a 9 años. (plataforma del estado peruana 2017).
Actualmente, los residuos de las plumas generadas en los mercados de abastos, no son aprovechados adecuadamente y son dispuestos junto con otros residuos lo cual contribuye a generar focos infecciosos, así como una generalización de contaminación del suelo, impactando además en la calidad del aire.
Se puede mencionar que en nuestro país se hacen matanzas semanales de 5.4 millones de aves para el consumo humano, cuyo tonelaje aproximado es de 10 millones y sus desperdicios comúnmente sobrepasan las 9,200 ton de materia seca y 2.3 millones de toneladas de materia húmeda. las plumas están compuestas mayormente por queratina y que están por lo general en más de 70% de su peso. Pese a que esta proteína posee un bajo valor biológico nutricional puede tener interesantes aplicaciones cosmetológicas y farmacéuticas (Quintero 2017).
Según la Organización Mundial de Salud las quemaduras constituyen un problema de salud pública a nivel mundial (OMS 2018).
En el Perú, en los últimos 15 años el porcentaje de menores que sufren quemaduras a causa de líquidos calientes representa el 70% de los casos, siendo los más vulnerables los niños de 1 a 4 años de edad, seguido por el grupo de 5 a 9 años. (plataforma del estado peruana 2017).
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/04/22 → 31/03/23 |
Financiación
- Universidad de Lima: S/ 79,992.00
Palabras clave
- queratina
- crema cicatrizante
- biopolímero
- alimento balanceado
Tipo de investigación
- Aplicada
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.