Autorregulación de los aprendizajes en los estudiantes universitarios en pandemia

  • Montoya Cantoral, Elisa (Investigador principal)
  • Pinto Guillergua, Vanessa Cynthia (Coinvestigador Externo)
  • Gómez Carbonel, Piero Enrique (Coinvestigador Externo)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Resumen de proyecto

La presente investigación cualitativa pretende comprender, de manera profunda e integral, la percepción del aprendizaje autorregulado de estudiantes universitarios de los primeros ciclos académicos en entornos virtuales y presenciales. Asimismo, se busca describir las dinámicas de los participantes y lo que ellos perciben como autorregulación del aprendizaje a partir de sus experiencias educativas. Uno de los objetivos propuestos es ampliar el conocimiento teórico sobre la categoría abordada para que sea de utilidad en futuras investigaciones.

Descripción

El contexto actual por la pandemia de Covid-19 puso de manifiesto muchas vulnerabilidades estructurales de la sociedad. Una de las más evidentes fue en el sector educativo, ya que nadie estaba preparado para continuar las clases en entornos 100% virtuales; frente a este escenario se evidenciaron varias brechas en todos los actores educativos, pero, sobre todo, en los estudiantes, ya que se enfrentaban a esta nueva modalidad sin preparación previa para asumir su aprendizaje sin la presencia física del docente en el aula; es decir, tuvieron que pasar repentinamente a un aprendizaje más independiente y de autoaprendizaje por la virtualidad (Klimova et al., 2022). Es decir, debido a esta realidad digital, el aprendizaje de los estudiantes tuvo un cambio radical, pues pasó de una asistencia presencial a una enteramente digital, lo cual supone mayor peso en el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje (Prodanović & Gavranović, 2021). Esta digitalización de la vida educativa implicó en ellos que la motivación, autodeterminación y esfuerzo de cada estudiante cambiaran, pues las habilidades necesarias para lograr sus objetivos de aprendizaje pasan más bien por la autorregulación de la que son capaces (Stradiotová et al.,2021). Frente a ello, es que se generó reflexiones y preocupación por conocer cómo perciben los propios estudiantes su autorregulación en este tipo de educación y cuáles son los factores que destacan para conseguir el éxito, ya que el contexto actual exige que se cambie de rumbo y que se busque en la educación alternativas de solución para satisfacer las problemáticas y necesidades en un mundo globalizado y cada vez más interconectado. Exigencias que, si primero no se identifican, analizan, comprenden y se establecen alternativas de mejora perjudicará la inserción laboral de los futuros profesionales.
Título cortoAutorregulación de los aprendizajes
SiglaAutoapren
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin1/04/2331/03/24

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de calidad

Palabras clave

  • Autorregulación
  • aprendizaje
  • tarea
  • objetivos
  • autonomía

Áreas y líneas de investigación

  • Educación

Tipo de investigación

  • Aplicada