Brecha de género en la graduación de ingenieras industriales peruanas

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

En las últimas décadas la presencia femenina ha aumentado en áreas vinculadas a las ciencias e ingenierías. No obstante, su participación sigue siendo incipiente en muchos de esos campos. En consecuencia, el objetivo de este estudio fue explicar cómo un grupo de profesoras ingenieras representan las vivencias de sus alumnas en un contexto caracterizado por el dominio masculino. La metodología fue exploratoria y descriptiva, entrevistando a 24 profesoras peruanas. Los hallazgos identifican que las estudiantes exhiben conductas y participación diferenciadas respecto a los varones, asociadas a expectativas de desempeño, atribución de características y trato diferenciado por parte de los docentes que tienden a disminuirlas respecto a los varones. Además, tienden a mayores cargas familiares afectando su permanencia en los estudios. Ello, sin embargo, varía en función de la universidad, siendo la situación de las mujeres de universidades públicas la más vulnerable. El estudio concluye que las entrevistadas muestran una visión crítica de estas situaciones pero con tendencia a sobrevalorar las capacidades femeninas y al desarrollo de ciertos atributos para conquistar el mercado laboral; antes que a eliminar las barreras que las excluyen del mismo. Esta exigente realidad para las jóvenes explicaría su baja representación en la ingeniería industrial peruana.

Descripción de Layman

En las últimas décadas la presencia femenina ha aumentado en áreas vinculadas a las ciencias e ingenierías. No obstante, su participación sigue siendo incipiente en muchos de esos campos. En consecuencia, el objetivo de este estudio fue explicar cómo un grupo de profesoras ingenieras representan las vivencias de sus alumnas en un contexto caracterizado por el dominio masculino. La metodología fue exploratoria y descriptiva, entrevistando a 24 profesoras peruanas. Los hallazgos identifican que las estudiantes exhiben conductas y participación diferenciadas respecto a los varones, asociadas a expectativas de desempeño, atribución de características y trato diferenciado por parte de los docentes que tienden a disminuirlas respecto a los varones. Además, tienden a mayores cargas familiares afectando su permanencia en los estudios. Ello, sin embargo, varía en función de la universidad, siendo la situación de las mujeres de universidades públicas la más vulnerable. El estudio concluye que las entrevistadas muestran una visión crítica de estas situaciones pero con tendencia a sobrevalorar las capacidades femeninas y al desarrollo de ciertos atributos para conquistar el mercado laboral; antes que a eliminar las barreras que las excluyen del mismo. Esta exigente realidad para las jóvenes explicaría su baja representación en la ingeniería industrial peruana.

Hallazgos clave

Los hallazgos identifican que las estudiantes exhiben conductas y participación diferenciadas respecto a los varones, asociadas a expectativas de desempeño, atribución de características y trato diferenciado por parte de los docentes que tienden a disminuirlas respecto a los varones. Además, tienden a mayores cargas familiares afectando su permanencia en los estudios. Ello, sin embargo, varía en función de la universidad, siendo la situación de las mujeres de universidades públicas la más vulnerable. El estudio concluye que las entrevistadas muestran una visión crítica de estas situaciones pero con tendencia a sobrevalorar las capacidades femeninas y al desarrollo de ciertos atributos para conquistar el mercado laboral; antes que a eliminar las barreras que las excluyen del mismo. Esta exigente realidad para las jóvenes explicaría su baja representación en la ingeniería industrial peruana.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/01/1931/07/21

Socios colaboradores

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

Palabras clave

  • género
  • ingeniería industrial
  • igualdad de oportunidades
  • educación superior
  • Perú

Áreas y líneas de investigación

  • Educación

Tipo de investigación

  • Aplicada

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.