Detalles del proyecto
Descripción
Carmen Ollé y Mariela Dreyfus son dos grandes poetas peruanas contemporáneas que representan la preponderancia de la lírica poética femenina a partir de los años ochenta del siglo XX. La investigación es de carácter interdisciplinario e intenta comparar la obra de estas dos autoras examinando dos poemarios coetáneos: "Noches de adrenalina" (1981) y "Memorias de electra" (1984). Para ello, se emplearán tres perspectivas analíticas: la retórica comparada, el enfoque de género y la teoría del discurso del poder. De la primera se tomará el análisis interdiscursivo que implica comparar poemas estableciendo el vínculo entre los recursos de estilo y las visiones del mundo. En cuanto al enfoque de género, se asimilará la noción de género como acto performativo. En lo que concierne a la teoría del discurso del poder, se estudiarán los mecanismos de control de los discursos mediante el empleo de metáforas orientacionales en la poesía de Ollé y Dreyfus. Asimismo, se tomarán los aportes de la retórica general textual de Giovanni Bottiroli para observar cómo en una obra literaria no hay un solo estilo, sino una pluralidad de estilos de acuerdo con la visión polifónica de Mijaíl Bajtín. El propósito fundamental es verificar, a partir de un análisis interdiscursivo, cómo Ollé y Dreyfus hacen una crítica del orden simbólico androcéntrico y un cuestionamiento del control hegemónico de los discursos a partir de un conjunto de procedimientos estilísticos y estructurales que dan coherencia al discurso poético femenino.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/04/20 → 31/03/21 |
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.