Detalles del proyecto

Descripción

El cambio climático es uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio Climático se prevé un incremento del nivel del mar, producto de los gases de efecto invernadero, de entre 24 y 30 centímetros y de 40 a 63 centímetros para el 2065 y 2100, respectivamente (IPCC, 2013). En el 2018, un estudio determinó que limitar el aumento de la temperatura a 1.5 grados en comparación a los 2 grados proyectados requeriría de cambios radicales en múltiples esferas del quehacer humano (IPCC, 2018).

A causa de la complejidad y magnitud del cambio climático, las iniciativas para enfrentarlo se relacionan a acciones colectivas (Brenchin, 2016), siendo el Modelo de Identidad Social de la Acción Colectiva (SIMCA) una alternativa que permite explicar sistemáticamente estas iniciativas (Van Zomeren, Postmes y Spears, 2008; Van Zomeren, Postmes, Spears y Bettache., 2011). Por otro lado, diversos autores plantean que un elemento que se conecta y posibilita la realización de acciones colectivas es el ciberactivismo; numerosos movimientos, que han devenido en manifestaciones masivas en el mundo real, se han organizado en redes sociales como Facebook y Twitter (Tufecki y Wilson, 2012; Alberici y Milesi, 2013; Cabalin, 2014; Díaz, 2015; La República, 2016).

Por consiguiente, dado que el ciberactivismo se conecta con acciones colectivas, y siendo el cambio climático un tema de gran relevancia, el presente estudio buscará explicar la relación entre el ciberactivismo y las acciones colectivas contra el cambio climático utilizando las variables del modelo SIMCA.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/04/2131/03/22

Financiación

  • Universidad de Lima: S/ 5,000.00

Palabras clave

  • Acción colectiva
  • cambio climático
  • SIMCA

Áreas y líneas de investigación secundarias

  • Comunicación interpersonal
  • Procesos políticos
  • Medio ambiente
  • Salud

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.