Detalles del proyecto
Resumen de proyecto
Desde la aparición del COVID-19 en noviembre del 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei en China, el mundo se ha visto afectado desde varios frentes por esta pandemia. La economía mundial cayó en 3.1% el 2020 (IMF, 2021) siendo esta la mayor caída global desde que se tienen registros desde 1980. Las muertes estimadas hasta el 2021 son de casi 5.5 millones (OMS, 2022). La respuesta en la búsqueda de una vacuna eficaz para combatir el virus de parte de los principales laboratorios del mundo fue inmediata y apoyada por diversas naciones como los EEUU, países europeos, Rusia y algunos pocos países emergentes. Así, a fines del año 2020 ya al menos tres iniciativas público-privadas habían conseguido superar la etapa III y final de la investigación, para poder solicitar la autorización a las reguladoras de salud. Para fines de diciembre del 2020 el proceso de vacunación empezó en algunos países, sobre todo en aquellos que habían invertido en el desarrollo de las vacunas, pero ha sido aparentemente muy desigual en el tiempo, siendo los países más pobres los que menos han avanzado en el mismo.
De hecho, este trabajo forma parte de una iniciativa más amplia y multidisciplinaria, cuya vertiente legal, que se presenta simultáneamente como proyecto de investigación a IDIC, analizará las condiciones de competencia con respecto a la manufactura y distribución global de las vacunas durante el primer año de pandemia, el 2020. De esta manera, esta investigación específica, con una visión más bien económica, analizará si tanto el aparente acceso desigual a las vacunas, como el avance muy lento de la vacunación en algunos países siguen siendo problemas graves en la actualidad. En concreto, uno de los objetivos de este trabajo está en explorar sí este aparente acceso desigual ha sido causante de la aparición de nuevas variantes del virus; mientras que el otro objetivo se centrará en tratar de encontrar los factores, tanto internos como externos, determinantes del avance de la vacunación para algunos países (básicamente de los que existe información o que presentan características comunes). El cumplimiento de los objetivos que se plantean podría ayudar a demostrar que la vacunación a nivel global debe avanzar con un mayor criterio de equidad y de ser posible a la misma velocidad en todos los países, lo que permitiría reducir la probabilidad de ocurrencia de nuevas mutaciones del virus que terminan afectando al mundo entero; asimismo a encontrar si otros factores adicionales al acceso a las vacunas, pueden estar causando retrasos en el proceso de vacunación, entre ellos, la capacidad logística, la existencia de infraestructura adecuada, así como la religiosidad, las posiciones políticas o sociales y la diversidad geográfica, entre otros, factores que podrían aliviarse e incluso remediarse con la cooperación internacional para el beneficio de todos (siendo los mecanismos de cooperación los aspectos que analizará específicamente el proyecto legal)
De hecho, este trabajo forma parte de una iniciativa más amplia y multidisciplinaria, cuya vertiente legal, que se presenta simultáneamente como proyecto de investigación a IDIC, analizará las condiciones de competencia con respecto a la manufactura y distribución global de las vacunas durante el primer año de pandemia, el 2020. De esta manera, esta investigación específica, con una visión más bien económica, analizará si tanto el aparente acceso desigual a las vacunas, como el avance muy lento de la vacunación en algunos países siguen siendo problemas graves en la actualidad. En concreto, uno de los objetivos de este trabajo está en explorar sí este aparente acceso desigual ha sido causante de la aparición de nuevas variantes del virus; mientras que el otro objetivo se centrará en tratar de encontrar los factores, tanto internos como externos, determinantes del avance de la vacunación para algunos países (básicamente de los que existe información o que presentan características comunes). El cumplimiento de los objetivos que se plantean podría ayudar a demostrar que la vacunación a nivel global debe avanzar con un mayor criterio de equidad y de ser posible a la misma velocidad en todos los países, lo que permitiría reducir la probabilidad de ocurrencia de nuevas mutaciones del virus que terminan afectando al mundo entero; asimismo a encontrar si otros factores adicionales al acceso a las vacunas, pueden estar causando retrasos en el proceso de vacunación, entre ellos, la capacidad logística, la existencia de infraestructura adecuada, así como la religiosidad, las posiciones políticas o sociales y la diversidad geográfica, entre otros, factores que podrían aliviarse e incluso remediarse con la cooperación internacional para el beneficio de todos (siendo los mecanismos de cooperación los aspectos que analizará específicamente el proyecto legal)
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/04/22 → 31/03/23 |
Palabras clave
- Patentes
- vacunas
- derechos de propiedad intelectual
Áreas y líneas de investigación
- Salud
- Gestión pública
Tipo de investigación
- Aplicada
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.