Detalles del proyecto
Resumen de proyecto
En el Perú, tradicionalmente, se ha considerado que la falta de una sólida cultura política es una de las principales causas de la mala calidad de políticos que tiene el país y, por ende, de las malas prácticas democráticas. No obstante, las elecciones siguen siendo la principal -si no la única- forma de que los ciudadanos participen activamente en las decisiones políticas. El presente estudio busca identificar la cultura política en relación con la participación ciudadana por medio del análisis de dos macrorregiones electorales en el Perú. La investigación es de corte cualitativo, sociológico y explicativo, debido a que esta aproximación nos permite tener en cuenta un enfoque sociocultural particular y diferenciar contextos geográficos según las actitudes hacia la autoridad, la sociedad y el Estado.
Descripción
En el presente estudio nos interesa explorar el concepto de cultura política y su influencia en las actitudes creencias, y valores de las personas con respecto a la democracia en dos macro regiones electorales del Perú: sur y Lima Metropolitana. Estudiar qué piensan los electores acerca del concepto político, las elecciones, la democracia y la participación política es de suma importancia dada la poca legitimidad, representación e institucionalidad que actualmente caracteriza la política peruana. Entender qué motiva a las personas a votar de determinada manera es un aspecto crucial para entender la cultura política contemporánea en el Perú.
Las diferencias ideológicas clásicas entre la izquierda y la derecha parecen diluirse cada vez más, para dar paso a valores y creencias más pragmáticas relacionadas con la oferta electoral y lo que representan los candidatos en el ideario de los electores (Tanaka, 2005). Vemos claras diferencias entre los resultados electorales por regiones, siendo Lima Metropolitana, el oriente y la región norte más similares en cuanto a sus preferencias, mientras que contrastan claramente con las regiones sur y centro. De allí la importancia de contrastar las regiones sur y Lima Metropolitana en el presente estudio.
Las diferencias ideológicas clásicas entre la izquierda y la derecha parecen diluirse cada vez más, para dar paso a valores y creencias más pragmáticas relacionadas con la oferta electoral y lo que representan los candidatos en el ideario de los electores (Tanaka, 2005). Vemos claras diferencias entre los resultados electorales por regiones, siendo Lima Metropolitana, el oriente y la región norte más similares en cuanto a sus preferencias, mientras que contrastan claramente con las regiones sur y centro. De allí la importancia de contrastar las regiones sur y Lima Metropolitana en el presente estudio.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/04/23 → 31/03/24 |
Financiación
- Universidad de Lima: S/ 80,000.00
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- Cultura Política, Participación Ciudadana, Valores democráticos, Democracia, Perú
Tipo de investigación
- Aplicada