Detalles del proyecto
Resumen de proyecto
El consorcio es multidisciplinar con la participación de 14 grupos entre empresas y asociaciones industriales y consumidores de Argentina (4), Chile (2), Colombia (1), Ecuador (1), España (5), Portugal (1); e investigadores de 20 grupos académicos de Argentina (4), Brasil (1), Chile (2), Colombia (1), Cuba (1), Ecuador (2), España (2), Guatemala (1), México (2), Paraguay (1), Perú (2) y Portugal (1) con amplia experiencia en: i) el desarrollo de ingredientes de cultivos regionales como fuente de compuestos bioactivos y de alto valor nutricional; ii) el desarrollo de formulaciones de alimentos de origen vegetal y animal con ingredientes especiales, iii) la determinación de la inocuidad de ingredientes y alimentos; iv) la evaluación nutricional de materias primas y productos desarrollados; v) el diseño, elaboración y evaluación de alimentos saludables; vi) con trayectoria en el desarrollo de alimentos para poblaciones vulnerables; vii) con capacidad para analizar las interacciones que se establecen entre los distintos componentes de los alimentos y potenciar la utilización de ingredientes; viii) en la validación de las propiedades funcionales de los alimentos tanto en modelos in vitro como in vivo.; y ix) el análisis sensorial de alimentos y ciencia del consumidor.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/11/18 → 1/12/23 |
Socios colaboradores
- Universidad de Lima (principal)
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- Cultivos ancestrales
- revalorización
- alimentos saludables
- iberoamericanos
- alimento funcional
Áreas y líneas de investigación
- Seguridad alimentaria
- Productos de la biodiversidad