Detalles del proyecto
Resumen de proyecto
El presente proyecto se centra en la producción de un nuevo material de embalaje, el cual será fabricado utilizando los desechos de la Bolaina, los cuales serán utilizados para la obtención de la nanocelulosa. Este material por sus propiedades físicas, permite dar resistencia y dureza a otros materiales por lo que resulta ideal en la obtención de papel o films. El papel de embalaje que se plantea como sustituto a los embalajes de alimentos que se utilizan actualmente, los cuales están basados en polímeros no reciclables ni biodegradable como el tecnopor o polietileno, estará construido a base de la nanocelulosa de residuos forestales de bolaina, los cuales reemplazarán a la pulpa virgen que se utiliza para producir el papel y además se utilizará la nanocelulosa para la obtención del film bicapa que acompañará al papel de embalaje con el fin de que éste sea resistente a la humedad. Un ingrediente importante es la adición de nanopartículas de cobre (CUO) que serán agregadas al film bicapa para eliminar las bacterias que pudieran formarse al estar en contacto con alimentos. Esto ayudará a prevenir que los alimentos se descompongan cuando están embalados.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 11/01/21 → 14/10/22 |
Socios colaboradores
- Universidad de Lima (principal)
- Auburn University
- Universidad Nacional Agraria La Molina
Financiación
- FONDECYT: S/ 704,701.02
- Universidad de Lima: S/ 20,000.00
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Áreas y líneas de investigación secundarias
- Seguridad alimentaria
- Productos de la biodiversidad
Tipo de investigación
- Aplicada
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.