Detalles del proyecto
Resumen de proyecto
La presente investigación tiene por objetivo preparar y caracterizar una crema fotoprotectora solar y antibacteriana a base de extractos de líquenes de Arequipa. Como primer paso se preparará diferentes extractos de 4 líquenes en diversos solventes como acetona, metanol, cloroformo, etanol e hidroalcohólico, luego se realizarán los ensayos antibacterianos de los extractos obtenidos. Después de evaluar los resultados de los ensayos antibacterianos, el extracto liquénico con mejor actividad antibacteriana, se realizaran los análisis de antioxidantes y fenoles totales por UV-visible y cuantificación de ácido úsnico en líquenes por UV-visible. El análisis de ácidos grasos en los líquenes se realizará por cromatografía de gases. En la última parte de este trabajo se preparará la crema fotoprotectora solar a base del extracto de líquenes, luego se realizará la actividad antibacteriana y se caracterizará la crema determinando sus propiedades fisicoquímicas y fotoprotectora.
Descripción
La exposición con moderación a la luz solar tiene efectos beneficiosos para la salud generando efecto antidepresivo, una mejora en el tratamiento de la psoriasis, entre otros beneficios. Sin embrago un abuso de esta exposición puede generar graves problemas para la salud (Bosquet, 2003). En ese sentido se han clasificado la radiación ultravioleta en tres tipos UVA, UVB y UVC. La radiación UVA y UVB penetran en la piel y en los ojos y pueden causar trastornos tales como cáncer de piel, problemas cutáneos, cataratas entre otros. (EPA, 2001; Castro,2010).
Por otro lado, la resistencia microbiana es un problema de salud pública de impacto mundial. Entre las causas principales que aceleran este proceso se encuentra el uso inadecuado de fármacos.
En ese sentido los líquenes producen una gran variedad de moléculas tales como el ácido usnico, ácido nostistico, ácido sekiakico, entre otros que justifican su estudio como agentes fotoprotectores (Santiago et al., 2017), antifúngicos, antibacterianos (Alam, Khatoon, Huda, & Ahmad, 2020; Moreira, Braz-Filho, Mussi-Dias, & Vieira, 2015), antimicobacterianos (Alam, Khatoon, Huda, & Ahmad, 2020; Nalan Y & Meral Y, 2017), anticancerígeno (Alam, et al., 2020) entre otros. Así mismo Los líquenes habitan en condiciones climáticas extremas, esto se relaciona con la presencia de ácidos grasos en su composición, tales como ácido linoleico, linolénico (Alpizar, 2000; Moreira et al., 2015) araquidónico (Alam et al., 2020), entre otros, que son importantes en la dieta de los seres humanos.
En el presente trabajo se propone preparar y caracterizar una crema fotoprotectora, antibacteriana y de 4 especies distintas de líquenes muestreados en la región de Arequipa, así como el estudio de la composición de ácidos grasos (AG), presentes en las 4 especies.
Por otro lado, la resistencia microbiana es un problema de salud pública de impacto mundial. Entre las causas principales que aceleran este proceso se encuentra el uso inadecuado de fármacos.
En ese sentido los líquenes producen una gran variedad de moléculas tales como el ácido usnico, ácido nostistico, ácido sekiakico, entre otros que justifican su estudio como agentes fotoprotectores (Santiago et al., 2017), antifúngicos, antibacterianos (Alam, Khatoon, Huda, & Ahmad, 2020; Moreira, Braz-Filho, Mussi-Dias, & Vieira, 2015), antimicobacterianos (Alam, Khatoon, Huda, & Ahmad, 2020; Nalan Y & Meral Y, 2017), anticancerígeno (Alam, et al., 2020) entre otros. Así mismo Los líquenes habitan en condiciones climáticas extremas, esto se relaciona con la presencia de ácidos grasos en su composición, tales como ácido linoleico, linolénico (Alpizar, 2000; Moreira et al., 2015) araquidónico (Alam et al., 2020), entre otros, que son importantes en la dieta de los seres humanos.
En el presente trabajo se propone preparar y caracterizar una crema fotoprotectora, antibacteriana y de 4 especies distintas de líquenes muestreados en la región de Arequipa, así como el estudio de la composición de ácidos grasos (AG), presentes en las 4 especies.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/04/22 → 31/03/23 |
Financiación
- Universidad de Lima: S/ 24,400.00
Áreas y líneas de investigación
- Productos de la biodiversidad
Tipo de investigación
- Aplicada
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.