Inseguridad, violencia y miedo generan transformaciones en el espacio urbano, así como nuevas formas de discriminación social. Nuestro objetivo es profundizar en la percepción de inseguridad, por ello nos preguntamos: ¿Cuáles son las formas y consecuencias con las que operan los dispositivos de representación de seguridad en la ciudad de Lima? A partir de un enfoque que combina los aportes de los estudios culturales y modelos semióticos aplicados a la ciudad, se llevó a cabo una selección de casos que combinan tres tipos de espacios urbanos: el espacio privado, el espacio semipúblico y el espacio público en tres sectores socioeconómicos de la ciudad de Lima (A, C y E).
1) La definición de público y privado precisa ser redefinida principalmente porque se hace vida pública en espacios privados.
2) Los dispositivos de seguridad son transversales en la ciudad.
3) Se privilegia el encierro sobre el desplazamiento.
4) Existe una contraposición entre el nivel legal y el moral sobre la posesión del espacio. Así existen zonas que, a pesar de ser de públicas (jurídicamente) son reclamadas moralmente como privadas.