Detalles del proyecto
Descripción
El COVID-19 trajo consigo a la pandemia mundial que estamos viviendo desde finales del 2019. Se ha catalogado a esta pandemia como un fortuito, un evento extraordinario e imprevisible, que ya va por su segunda ola. A raíz de los contagios, los gobiernos emitieron una serie de normas de aislamiento, de freno comercial y luego de reactivación económica. Sin embargo, muchos sectores económicos se han visto seriamente afectados hasta la actualidad. ¿Cómo, desde el derecho, podemos abordar esta problemática tan grave? ¿Qué pasa cuando los deudores no pueden ejecutar las contraprestaciones a favor de sus acreedores? ¿Qué sucede cuando las circunstancias originarias en las que se ha celebrado un contrato ahora son completamente distintas y hacen que cumplir con la prestación en estas condiciones sea excesivamente oneroso y perjudicial para el deudor? ¿Hay que exigir el cumplimiento de los contratos bajo el criterio del brocardo pacta sunt servanda o habremos de adecuar las situaciones a las variaciones exógenas que se han presentado en la ejecución de los contratos recordando el brocardo rebuc sic stantibus? ¿El acreedor puede exigir a su deudor el cumplimiento estricto de lo pactado o el derecho puede intervenir en las relaciones contractuales privadas y constituir o reconstituir la situación a criterios de equidad?
Consideramos importante tener una visión comparatística de la institución de la excesiva onerosidad de la prestación, que aborde la lectura y el estudio de los principales códigos europeos y del sistema del common law, así como de los proyectos de armonización y comunitarios del derecho continental. Esto no solamente con la intención de entender mejor la figura estudiando sus orígenes y evolución, sino evaluando qué regulaciones o proyectos de armonización se pueden adaptar mejor a la realidad peruana.
Consideramos importante tener una visión comparatística de la institución de la excesiva onerosidad de la prestación, que aborde la lectura y el estudio de los principales códigos europeos y del sistema del common law, así como de los proyectos de armonización y comunitarios del derecho continental. Esto no solamente con la intención de entender mejor la figura estudiando sus orígenes y evolución, sino evaluando qué regulaciones o proyectos de armonización se pueden adaptar mejor a la realidad peruana.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio / finalización efectiva | 1/04/21 → 31/03/22 |
Financiación
- Universidad de Lima: S/50,000.00
Palabras clave
- equilibrio contractual
- excesiva onerosidad
- Covid 19
- cambio de circunstancias
- incumplimiento contractual
Áreas y líneas de investigación
- Reforma del estado
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.