Proyectos por año
Detalles del proyecto
Descripción
La primera fase propone como un estudio sistemático de diferentes configuraciones de materiales metalorgánicos que contienen sitios metálicos libres o grupos funcionales adecuados para una interacción efectiva con el CO2. Se buscará sintetizar materiales especialmente estables en condiciones de humedad. Además, se realizarán cálculos computacionales con el fin de entender el mecanismo de adsorción de dichas moléculas y en su caso sugerir posibles ligantes o centros metálicos que pudieran mejorar esa capacidad.
En la segunda fase, se desarrollará la evaluación del performance de los MOFs sintetizados para la adsorción CO2 y su eventual fotorrreducción a precursores de combustibles líquidos – metanol -
En la tercera fase se identificará las condiciones y el materiales con mejor desempeño en esta tarea, para determinar las posibles vías de fotorreducción de CO2 en sustancias reusables. El desempeño catalítico se comparará con el de materiales convencionales como zeolitas u óxidos mixtos. En esta etapa los cálculos computacionales junto con resultados obtenidos de análisis espectroscópicos ayudarán a proponer un mecanismo de reacción. El resultado de esta etapa será la generación de materiales que contribuyan con la mitigación de gases de efecto invernadero, lo que consecuentemente implica una mejora en la calidad del aire
En la segunda fase, se desarrollará la evaluación del performance de los MOFs sintetizados para la adsorción CO2 y su eventual fotorrreducción a precursores de combustibles líquidos – metanol -
En la tercera fase se identificará las condiciones y el materiales con mejor desempeño en esta tarea, para determinar las posibles vías de fotorreducción de CO2 en sustancias reusables. El desempeño catalítico se comparará con el de materiales convencionales como zeolitas u óxidos mixtos. En esta etapa los cálculos computacionales junto con resultados obtenidos de análisis espectroscópicos ayudarán a proponer un mecanismo de reacción. El resultado de esta etapa será la generación de materiales que contribuyan con la mitigación de gases de efecto invernadero, lo que consecuentemente implica una mejora en la calidad del aire
Título corto | fotorreducción de CO2 sobre MOFs |
---|---|
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio / finalización efectiva | 1/04/20 → 31/03/21 |
Socios colaboradores
- Universidad de Lima (principal)
- Universidad Nacional Autónoma de México
- Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro
Palabras clave
- MOFs
- Fotoreducción
- CO2
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.
Proyectos
- 1 Terminado