Estudio y caracterización de proteínas y polisacáridos de cushuro (Nostoc commune) de la laguna de Cotaparaco - Recuay, Ancash para el desarrollo de alimentos funcionales y contribuir con la disminución de la desnutrición Infantil

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Las proteínas y polisacáridos bioactivos de algas son cada vez más importantes en las áreas de alimentos, bioquímicas y médicas, poseen propiedades antivirales, antitumorales, inmunomodulación, antiinflamatorias y antioxidantes, tiene toxicidad baja y alta bioactividad. Se puede emplear en formación de espumas, geles, emulsiones y formulación de alimentos.En los últimos años, han aumentado los casos de intolerancia y alergias a ciertos alimentos, aumentando la investigación de nuevas fuentes de proteínas y polisacáridos. La falta de alimentos con balance adecuado de proteínas y compuestos bioactivos es uno de los factores que causa la desnutrición infantil, problema mundial con efectos muy letales en países en desarrollo. En el Perú, el 12.2% de niños menores a 5 años están desnutridos (INEI, 2018) con prospectiva para el año 2050 cerca de 9000 millones; es de importancia encontrar proteínas y polisacáridos funcionales, asequibles y sostenibles para cubrir las necesidades nutricionales.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/10/2030/12/22

Socios colaboradores

Financiación

  • Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura - PNIPA: S/ 505,680.00
  • Universidad de Lima: S/ 127,419.00

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.