Detalles del proyecto
Resumen de proyecto
Las PYMES son la principal fuente de empleo de los peruanos, sin embargo, la contribución económica de estas organizaciones en términos PBI está por debajo de los países desarrollados, las condiciones de empleo no cumplen con la regulación laboral y se presentan altos niveles de informalidad en sus operaciones. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué aspectos de la gestión de las PYMES al ser formalizados están asociados al crecimiento. Para estos fines se utilizará los datos de la Encuesta Nacional de Empresas (ENE) publicada por el INEI, realizada a más de 19 mil empresas peruanas. Esta información será analizada mediante el método de regresión lineal logística y análisis factorial. Este trabajo de investigación contribuye al conocimiento de futuros emprendedores que estén planificando la creación de una PYME y que deseen conocer qué aspectos de la organización formalizar y de esta forma poder agilizar el camino al crecimiento.
Descripción
En el Perú, a finales del año 2018, el INEI, registró un total de 2.4 millones empresas, de las cuales el 94.9% son microempresas, el 4.2% son pequeñas empresas. De este total de empresas, el 73.6% son personas naturales con negocio propio y el resto son empresas jurídicas que se encuentran desarrollando actividades económicas. Para finales del 2019 la PEA sumaba 24.5 millones de personas de los cuales el 72.4% trabaja en empresas de 1 a 10 trabajadores, el 7.2% trabaja en empresas de 11 a 50 trabajadores y sólo el 20.3% trabaja en empresas de más de 51 trabajadores; también se conoce que el 72.7% de la PEA tiene un empleo informal. La mayoría de las PYMES permanecen en situación de informalidad. Para finales del 2018 las PYMES aportaron al Valor Agregado del sector privado un valor del 30.7% mientras que las grandes empresas el aporte es del 69.3%. Según SUNAT en el Perú hay más de 3.9 millones de personas que no tienen RUC y de estas, más de 1.8 millones personas no pagan impuestos. En este contexto, el fomento de la formalización de las PYMES peruanas es una tarea principal para el desarrollo económico; de esta manera se podrá reducir los niveles de desigualdad y los niveles de pobreza. En los países de la OCDE la informalidad es de 16.06%, en el Perú, la tasa de informalidad es del 58%, cifra superior al promedio mundial y por lo tanto una problemática a analizar y de interés nacional.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/04/22 → 31/12/22 |
Financiación
- Universidad de Lima: S/ 42,115.00
Palabras clave
- Pymes
- Crecimiento
- Formalización de empresas
Áreas y líneas de investigación
- Estrategias y comportamiento empresarial
Tipo de investigación
- Aplicada
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.