Influencia de factores climatológicos en la calidad de productos fotogramétricos obtenidos con UAV

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Resumen de proyecto

El uso de UAV (drones) y fotogrametría para trabajos de ingeniería civil ha ganado atención durante los últimos años en la industria de la construcción, al permitir obtener información de un área determinada sin tener contacto directo con la zona y siendo una alternativa más eficiente en cuanto a tiempos y costos.
Debido al incremento en el uso de UAV para la fotogrametría, se plantea una investigación para determinar la influencia de un componente no controlable en vuelos fotogramétricos: los factores climatológicos.
Factores como la luminosidad, neblina, viento, temperatura y precipitaciones afectan la precisión y calidad de las imágenes a utilizar en la fotogrametría. Por lo tanto, se considera conveniente determinar cuáles son los factores que más influyen en estos resultados mediante una base de datos variada obtenida durante todo el año; y así, establecer cuáles serían los momentos con condiciones más favorables para un vuelo fotogramétrico en climas como el de la ciudad de Lima o similares.

Descripción

Los UAV (Unmanned Aerial Vehicles) o comúnmente conocidos como drones, se han convertido en una herramienta muy utilizada en la industria de la construcción en los últimos años (Burdziakowski, 2018). Mediante la fotogrametría, es posible obtener información geométrica, medible y visual real de objetos y superficies para generar datos de medición 2D y 3D, todo esto a partir de imágenes, sin necesitar contacto directo con los objetos (Kraus, 2011). Además, se ha convertido en una opción más económica y rápida para obtener información actual de un terreno.
Los avances tecnológicos de los últimos años han permitido lograr mediciones muy precisas a través de estos métodos. La precisión en la ubicación y medidas de estos resultados depende de factores como: la misma precisión del equipo utilizado y los puntos de control colocados en el terreno, la altura de vuelo, el tipo de terreno a estudiar y factores climatológicos (Tellidis et al., 2014).
Ya que la información fotogramétrica se basa en fotografías, uno de los factores más importantes a tomar en cuenta en el momento de la recolección de información es el clima, debido a que afecta tanto la calidad de la imagen como la precisión de los levantamientos (Tellidis et al., 2014) (Sekrecka et al., 2020). Además, los aparatos electrónicos no son muy resistentes a la humedad, agua y climas extremos. (Tellidis et al. 2014).
Entre las condiciones climatológicas que pueden afectar los levantamientos con UAV son: la intensidad y color de la luminosidad (Bobkowska, 2021), cambios en el viento (Wang et al., 2019), neblina (Suziedelyte Visockiene, et al., 2016), precipitaciones y temperatura del ambiente (Tellidis et al. 2014).
Título cortoInfluencia de factores climatológicos en la calidad de productos fotogramétricos obtenidos con UAV
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/04/2331/03/24

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

Palabras clave

  • Fotogrametría
  • UAV
  • Factores Climatológicos
  • Calidad
  • Precisión

Áreas y líneas de investigación secundarias

  • Innovación: tecnologías y productos

Tipo de investigación

  • Aplicada