Detalles del proyecto

Descripción

Este trabajo tiene por objetivo emplear técnicas de visión computacional en base a datos capturados por cámaras, combinándolos con los recursos que ofrece la inteligencia artificial, logrando de esta forma impulsar significativamente la automatización de los procesos productivos y su seguimiento, monitoreo y control de riesgos. Toda crisis ofrece siempre una oportunidad y es así que este proceso de desarrollo tecnológico, iniciado hace unos años, nos brinda ahora, en plena crisis de la pandemia, emplearlo para el seguimiento de la construcción del nuevo edificio del Centro de Bienestar Universitario de la Universidad de Lima y las nuevas edificaciones como el Centro de Innovación Tecnológica, para evitar el trabajo presencial y al mismo tiempo lograr un adecuado proceso constructivo. Se logrará de esta forma desarrollar un modelo de predicción que permita realizar el seguimiento del avance del proyecto de forma automática y constante durante su ejecución. Contribuyendo a consolidar de esta manera a nuestra Universidad en la vanguardia del adelanto tecnológico.
Es conocido el relevante papel de la construcción en la reactivación económica del país. Sin embargo, su impacto positivo está cada vez más limitado por los retrasos, sobrevaloraciones y errores constructivos de diversa índole. Esta investigación plantea el uso de la Inteligencia Artificial como una herramienta necesaria para superar dichos inconvenientes.
Su uso como medio de seguimiento, control y monitoreo de las diversas etapas constructivas, nos permitirá una evaluación -en tiempo real- de dichos procesos, permitiéndonos la oportuna corrección de errores y el perfeccionamiento de los trabajos. Se propone, en esta investigación, el uso de cámaras que registren imágenes y videos, que serán utilizados como datos de entrenamiento a un sistema de Inteligencia artificial basado en redes neuronales y a partir de ese entrenamiento el sistema será capaz -en forma automática- de identificar las diferencias con respecto a una línea base del proyecto, permitiendo de esta manera realizar de forma constante y automática un seguimiento y monitoreo del avance el proceso de edificación, proporcionando información valiosa a los diferentes actores que participan en el proyecto, permitiendo oportunos correctivos que redundarán en costos menores y plazos de entrega a tiempo.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/04/2115/03/22

Financiación

  • Universidad de Lima: S/ 80,000.00
  • Universidad de Lima: S/ 50,000.00

Palabras clave

  • Inteligencia artificial
  • ingeniería civil
  • covid-19
  • distanciamiento social
  • automatización
  • visión computacional
  • monitoreo
  • seguimiento de obra
  • redes neuronales

Áreas y líneas de investigación secundarias

  • Innovación: tecnologías y productos

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.