La autocaricaturización como estrategia política: Caso del candidato presidencial Rafael López Aliaga

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Resumen de proyecto

La presente investigación busca analizar el rol de la parodia y auto caricaturización como elemento estratégico humorístico en campañas electorales. Se busca es analizar la manera cómo los candidatos construyen un personaje o caricatura de sí mismos a partir de un apodo que se les adjudica por parte de la opinión pública, debido a su parecido físico con algún personaje ficticio o real. Este es el caso del candidato presidencial Rafael López Aliaga y su caricaturización del personaje de los Looney Toons “Porky”. Lo que empieza como una simple broma, luego avanza hacia la creación de un personaje y una marca personalizada. El presente estudio se centra en evaluar la percepción sobre este personaje en los electores de la ciudad de Lima y cómo logró cambiar la percepción que se tenía inicialmente del candidato, así como de analizar la simbología detrás del branding electoral utilizado por el candidato.

Descripción

La auto caricaturización y auto parodia describe el uso del humor como estrategia adoptada por el propio político o sus asesores. A través de la parodia o la caricaturización, un candidato busca humanizarse y acercarse al votante mediante las emociones positivas que surgen a través del humor. Un político que direcciona intencionalmente el humor hacia su persona mediante la parodia o la sátira busca crear un vínculo más horizontal con sus electores (Young, 2018). Nos interesa estudiar, si en el caso del candidato presidencial Rafael López Aliaga, el humor auto direccionado generó algún cambio en las percepciones de los votantes tuvieron inicialmente sobre el candidato.
Es fundamental averiguar si las características y atributos del personaje adoptado son percibidas cómo positivos por los electores y le suman al candidato. Al crear el personaje “Porky”, Rafael López Aliaga se mimetiza con él gracias a su parecido físico, pudiendo también adoptar los rasgos comportamentales de la figura comic. La investigación plantea caracterizar al personaje de Porky y la simbología empleada durante sus actuaciones en los medios y redes sociales, ya sea de la mascota que lo acompañaba a sus eventos electorales o el comportamiento del propio candidato en referencia a Porky. La pregunta de investigación principal, no obstante, gira alrededor de cómo los electores limeños percibieron el uso de dicha auto caricaturización en los medios.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/04/2231/03/23

Financiación

  • Universidad de Lima: S/ 32,000.00

Palabras clave

  • parodia política
  • autoparodia
  • campañas electorales
  • caricaturización
  • marketing político

Áreas y líneas de investigación

  • Gestión pública

Tipo de investigación

  • Básica

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.