Libre mercado: ¿cómo los factores psicológicos dan forma a las preferencias de política económica?

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Resumen de proyecto

Este estudio investiga los determinantes psicológicos de las preferencias de política económica de los individuos, específicamente sus percepciones y apoyo a las políticas de libre mercado. Utilizando datos de la Encuesta Mundial de Valores (WVS) y una nueva encuesta o experimento económico (previo permiso del comité de ética correspondiente) a realizar en Perú, examinamos la influencia de factores individuales como la aversión a la desigualdad, las creencias en la meritocracia, las preocupaciones ambientales, la competencia y la aversión al riesgo, las creencias sobre el comportamiento prosocial y la confianza en los políticos, funcionarios públicos, empresas y bancos. El análisis controla las variables sociodemográficas, como la edad, los ingresos, el nivel educativo y el género. Al combinar datos globales con una encuesta/experimento local específica, esta investigación ofrece nuevos conocimientos sobre la compleja interacción entre los factores psicológicos y las preferencias por el libre mercado en diferentes contextos culturales.
Título cortoLibre Mercado
SiglaLMFP
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin1/04/2531/03/26

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

Palabras clave

  • Creencias
  • libre mercado
  • Intervencionismo
  • Preferencias de política
  • Ciencias Económicas
  • Teoría económica
  • Productividad y competitividad

Tipo de investigación

  • Aplicada