Mejoramiento de la calidad del agua utilizada en la crianza de truchas mediante el uso de pellets fabricados a partir de los desechos de las conchas de abanico y langostinos para la remoción de metales pesados

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El proposito del proyecto es eliminar los metales pesados presentes en el agua de las piscigranjas de truchas utilizando pellets a base de la quitina de los esqueletos de los langostinos y los desechos de las conchas de abanico.El producto esta constituido por pellets capaces de adsorber los metales pesados (Cu, Zn, Pb) contenidos en el agua de las piscigranjas de truchas en Junín. Los pellets serán preparados a partir de desechos de los exoesqueletos de langostinos y conchas de abanico. Estos pellets se colocarán a manera de filtros de agua en las piscinas que contienen las truchas, de manera que el agua contaminada pase a través de estos filtros antes de forma parte de la piscina. De esta manera se mejorará la calidad del agua en las piscigranjas permitiendo obtener truchas más saludables y aptas para consumo humano.En la preparación de estos materiales se utilizarán desechos de langostinos y conchas de abanico además de la goma de tara. Los esqueletos de los langostinos se utilizarán para la extracción de la quitina mientras que los desechos de las conchas abanico molidos serán la base del adsorbente. La goma de tara será el binder para la fabricación de los pellets.

Hallazgos clave

- Obtención de pellets fabricados a partir de desechos de langostinos y valvas de conchas de abanico con gran capacidad de adsorbente de contaminantes en aguas.
- Remoción mayor al 80% de los metales pesados Cu, Zn y Pb en aguas contaminadas con 2ppm y 10 ppm de estos metales.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/12/1831/03/21

Financiación

  • Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura - PNIPA: S/ 504,842.00
  • Universidad de Lima: S/ 132,520.00

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 14: Vida submarina

Palabras clave

  • Pellets
  • Agua
  • Langostinos
  • Quitina
  • Conchas
  • Desechos
  • Economía circular
  • Tratamiento de aguas
  • Truchas

Áreas y líneas de investigación

  • Salud
  • Saneamiento
  • Agua, suelo y aire
  • Productos de la biodiversidad
  • Medio ambiente
  • Ecoeficiencia y tecnologías limpias
  • Materiales avanzados

Tipo de investigación

  • Aplicada

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.