Microencapsulación de aceites de sacha inchi (plukenetiavolubilis y p. huayllabambana) y antioxidantes de la biodiversidad peruana. Contribución al desarrollo de alimentos funcionales conteniendo omega-3 para prevenir enfermedades no transmisibles.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El proyecto propone microencapsular aceites de Sacha inchi (Plukenetia volubilis y P. huallabambana) con antioxidantes naturales extraídos de algunos subproductos de la biodiversidad peruana (camu camu, sauco y papas andinas), para ser empleados en la preparación de alimentos funcionales que contribuyan a prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles. De este modo, se eliminarán la inestabilidad y las alteraciones hidrolíticas de los aceites de sacha inchi, que representan un problema para su comercialización y almacenamiento.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin13/01/1621/11/19

Socios colaboradores

  • Universidad de Lima (principal)
  • Instituto Nacional de Tecnología Industrial
  • CSIC
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Universidad de Florencia
  • ADECA SAC
  • Asociación de productores de Rodriguez de Mendoza - Amazonas Perú

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 3: Salud y bienestar

Áreas y líneas de investigación

  • Salud
  • Seguridad alimentaria
  • Productos de la biodiversidad

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.