Detalles del proyecto
Descripción
La planificación estratégica y programática de campamentos temporales de emergencia (CTE) y el diseño de viviendas temporales de emergencia (VTE) es un tema de central importancia en países altamente vulnerables frente a desastres naturales, como es el caso del Perú. La presente propuesta de investigación continúa el trabajo realizado durante el año 2019 (Diagnóstico de las condiciones de habitabilidad en VTE. Cinco casos de estudio en Perú), que identificó las principales variables de habitabilidad (físicas y sociales) de la VTE. Así, busca plantear una propuesta para el caso peruano.
Durante la investigación anterior, tras realizar visitas a campo y entrevistar a damnificados, autoridades y organizaciones no gubernamentales, verificamos que no existen protocolos ni herramientas para la correcta formulación de normas y leyes en relación con el diseño de campamentos y de vivienda temporal de emergencia en el Perú. Tanto la elección de la ubicación como el diseño de los campamentos y las viviendas se realizaban de manera poco planificada, como respuesta a una emergencia. En este sentido, la presente investigación busca complementar el trabajo previo (diagnóstico) y plantear propuestas a tres niveles: mejoras en VTE existentes, diseño de prototipos de VTE para cada macrorregión y planificación estratégica y programática de campamentos de emergencia.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio / finalización efectiva | 1/04/20 → 31/03/21 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Áreas y líneas de investigación
- Salud
- Vivienda y construcción
- Ciudadanía
- Pobreza y desigualdad
- Género
- Gestión pública
- Estudios psicométricos
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.