Detalles del proyecto
Descripción
El estudio explora cualitativamente cómo se articulan dos campañas digitales de concientización sobre la discriminación y la violencia tomando en cuenta el contenido discursivo del mensaje diseminado en Facebook y las respuestas de usuarios de esta plataforma. Las campañas analizadas fueron “Micro Acciones para Grandes Derechos”, lanzada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en 2019 con la colaboración de agencias internacionales y la CONACOD; y #EducacionConIgualdad, promovida por PROMSEX y otras organizaciones de la sociedad civil en el 2017. Ambas buscaban concientizar sobre la discriminación y la violencia basadas en el género, la identidad de género y la raza/etnia en la sociedad peruana. Encontramos que existe un silencio sobre el racismo y el sexismo en los comentarios, lo que podría estar relacionado con una simplificación de estas problemáticas en las campañas. Los mensajes de las campañas y los comentarios emplearon un marco discursivo similar que concibe a las soluciones a la discriminación como procesos individualizados. Existieron discursos homo-transfóbicos (lenguaje de odio) que desalientan las discusiones transversales y reafirman instancias de discriminación. Estos resultados muestran que las campañas presentan limitaciones en la forma cómo representan ciertas problemáticas, lo cual se refleja en respuestas que cuestionan o contravienen los mensajes.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/02/21 → 19/08/21 |
Financiación
- Consorcio de Investigación Económica y Social: S/ 14,800.00
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- campañas de marketing social
- Redes sociales
- Discriminación
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.