La presente investigación busca determinar si la incorporación de fibras naturales es efectiva para reforzar la capa de rodadura de un camino rural. Para lo cual, se propone estimar el incremento de la resistencia de la capa de rodadura mediante ensayos CBR y Mr, y la evaluación del desempeño mediante el ensayo de rueda de Hamburgo. Para ello se extraerán muestras de un camino rural en el distrito de Cieneguilla, a las que luego se les incorporará distintos tratamientos con fibra Vegetal (Vetiver). Las muestras serán compactadas con rodillo lineal y compactador giratorio. Se espera que la investigación contribuya en la reducción de los costos de mantenimiento de los caminos rurales, y de forma indirecta mejorar la calidad de vida y ambiental de las comunidades vecinas.
De acuerdo con los reportes del MTC, la infraestructura de transportes en el Perú corresponde predominantemente a caminos rurales no pavimentados. Solo el 16% de las vías se encuentra pavimentado contra el 84% que es no pavimentada. A pesar de tener un elevado porcentaje de caminos no pavimentados, la demanda de tráfico, no justifica una inversión en pavimentación. Aún así, es importante atender las necesidades de las poblaciones aledañas a estos caminos, brindándoles soluciones constructivas de bajo costo con un sistema de mantenimiento que respete el medio ambiente. Durante muchos años se ha investigado distintos tipos de estabilizadores de suelos, incluyendo cemento, cal y aditivos químicos. Sin embargo, el empleo de fibras naturales, amigables con el medio ambiente, es reciente, por lo que se requiere desarrollar investigación al respecto. La fibra Vetiver se ha empleado exitosamente en la estabilización de taludes, control de erosión y remediación de suelos. Por lo que se espera una efectividad importante en el reforzamiento de caminos rurales.