Detalles del proyecto
Resumen de proyecto
En el presente proyecto realizaremos la síntesis de nano-calcitas a partir de las valvas de las conchas de abanico recicladas para la estabilización de suelos arcillosos tropicales.
Las propiedades de las arcillas pueden ser alteradas con la adición de nanomateriales. Las nanopartículas se utilizan recientemente en diversas aplicaciones debido a su disponibilidad, costos justificados y sus efectos en la mejora de las características físicas, químicas y mecánicas de las propiedades de las arcillas como su consolidación (asentamiento) y propiedades de resistencia cortante (cohesión).
Por otro lado, un uso alternativo para las valvas de conchas de abanico (Argopecten Purpuratos) es sintetizar nanopartículas de óxido de calcio que serán agregadas, en distintas dosificaciones, a muestras de suelos arcillosos tropicales recolectadas de la ciudad Iquitos, ya que son suelos con baja capacidad portante, altas saturaciones en niveles superficiales y alta compresibilidad, lo que lo convierte en suelos con asentamientos muy elevados.
Las propiedades de las arcillas pueden ser alteradas con la adición de nanomateriales. Las nanopartículas se utilizan recientemente en diversas aplicaciones debido a su disponibilidad, costos justificados y sus efectos en la mejora de las características físicas, químicas y mecánicas de las propiedades de las arcillas como su consolidación (asentamiento) y propiedades de resistencia cortante (cohesión).
Por otro lado, un uso alternativo para las valvas de conchas de abanico (Argopecten Purpuratos) es sintetizar nanopartículas de óxido de calcio que serán agregadas, en distintas dosificaciones, a muestras de suelos arcillosos tropicales recolectadas de la ciudad Iquitos, ya que son suelos con baja capacidad portante, altas saturaciones en niveles superficiales y alta compresibilidad, lo que lo convierte en suelos con asentamientos muy elevados.
Descripción
En el Perú tenemos suelos tropicales en distintas zonas, sobre todo en la selva peruana, estos suelos son suelos arcillosos, blandos, saturados, los cuales presentan características y propiedades físicas y mecánicas muy bajas y desfavorables en cuanto para su uso en la construcción, ya sea para edificaciones como para proyectos de infraestructura.
La baja capacidad portante de estos suelos tropicales, se refleja en que las edificaciones encuentran una limitación en cuanto a la Carga máxima que puede transmitir una edificación a estos suelos cimentados con zapatas superficiales y si existe una necesidad de una edificación de mayores cargas, como por ejemplo, mayores alturas, la solución es cimentaciones profundas: pilotes y esta solución es elevadamente costosa. Lo mismo aplica para obras de infraestructura como por ejemplo, carreteras, puentes, aeropuertos, etc que son los megaproyectos que conectan a la ciudad con el resto del país.
Por otro lado, en el Perú, gracias a la costa y la abundante actividad acuícola, también se genera una gran cantidad de residuos de conchas de abanico (Argopecten Purpuratos), en el 2014 se ha reportado un estimado de 100 mil toneladas de desperdicio de conchas de abanico en la región de Piura, generando un gran volumen de residuos sólidos los cuales son contaminantes al medio ambiente al no ser bien gestionados por la informalidad con la que se maneja.
La baja capacidad portante de estos suelos tropicales, se refleja en que las edificaciones encuentran una limitación en cuanto a la Carga máxima que puede transmitir una edificación a estos suelos cimentados con zapatas superficiales y si existe una necesidad de una edificación de mayores cargas, como por ejemplo, mayores alturas, la solución es cimentaciones profundas: pilotes y esta solución es elevadamente costosa. Lo mismo aplica para obras de infraestructura como por ejemplo, carreteras, puentes, aeropuertos, etc que son los megaproyectos que conectan a la ciudad con el resto del país.
Por otro lado, en el Perú, gracias a la costa y la abundante actividad acuícola, también se genera una gran cantidad de residuos de conchas de abanico (Argopecten Purpuratos), en el 2014 se ha reportado un estimado de 100 mil toneladas de desperdicio de conchas de abanico en la región de Piura, generando un gran volumen de residuos sólidos los cuales son contaminantes al medio ambiente al no ser bien gestionados por la informalidad con la que se maneja.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/04/24 → 10/04/25 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- nanocalcitas
- conchas de abanico
- suelos arcillosos tropicales
Áreas y líneas de investigación secundarias
- Materiales avanzados
Tipo de investigación
- Aplicada