Sistema de electrocoagulación asistido con campo magnético y ozonización para tratar efluentes de la industria de curtiembre.

  • Aguilar Ascon, Edwar Alejandro (Investigador principal)
  • Marrufo Saldaña, Liliana del Rosario (Coinvestigador Externo)
  • NEYRA ASCÓN, WALTER LUIS (Asistente)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Resumen de proyecto

La industria de la curtiduría es una actividad importante en el desarrollo económico del Perú y esto se debe a la diversidad de artículos que se generan a partir del cuero. Sin embargo, las curtiembres tienen malas prácticas en su producción y hacen uso de baja tecnología en sus procesos. Esto ocasiona problemas medioambientales relacionados con la generación de grandes volúmenes de efluentes altamente contaminados, que son vertidos directamente a los ríos o a las redes de alcantarillado. La mayoría de estas curtiembres aún no han implementado un sistema de tratamiento de efluentes que garantice el cumplimiento de la normativa medioambiental vigente lo que pone en peligro no sólo la salud sino también la propia existencia de la industria. La propuesta de este estudio es adaptar la tecnología de electrocoagulación integrando un generador de campo magnético y ozono con la finalidad de tratar los efluentes de efluentes de curtiembre para cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles.

Descripción

La industria de la curtiembre produce gran cantidad de artículos a partir del cuero y a la demanda de pieles curtidas hasta el estado azul húmedo (piel curtida en húmedo). La tecnología utilizada por esta industria para sus procesos de producción es incipiente y de baja tecnología, además de malas prácticas en sus procesos, lo que genera problemas de contaminación por los grandes volúmenes de agua contaminada que se descargan a los cuerpos de agua y al alcantarillado. Según los datos nacionales de producción de cuero del Perú en el año 2017 se produjeron entre 45 y 50 m3 de efluentes por cada tonelada de cuero curtido, lo que indica la generación de aproximadamente 30.000 m3 de efluentes. Estos efluentes contienen altas concentraciones de cromo y carga orgánica como la demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), sólidos suspendidos totales (SST), sulfuros, amonio, cloruros y sales. Muchas de estas curtiembres no han implementado sistemas de tratamiento para sus efluentes, por los altos costos de implementación y la ausencia de sistemas de tratamiento que sean robustos, confiables y viables para la realidad económica en la que se encuentran. Estas descargas de efluentes contaminados ponen en peligro la salud de la población, así como los ecosistemas de los cuerpos de agua, además de poner en riesgo la existencia de estas curtiembres debido a que no pueden cumplir con los Límites Máximos Permisibles establecidos en el Decreto Supremo N° 003-2002-PRODUCE.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/04/2231/03/23

Financiación

  • Universidad de Lima: S/ 61,790.00

Tipo de investigación

  • Aplicada

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.