Detalles del proyecto
Descripción
La primera parte del Tratado de Derechos reales estuvo referida a la Teoría general (IDIC 2015), luego tratamos la posesión y la propiedad (IDIC 2016) para posteriormente analizar las desmembraciones del derecho de propiedad, los denominados Derechos reales sobre la cosa ajena o derechos reales de goce (IDIC, 2017). En esta oportunidad, presentamos los Derechos reales de garantía dando especial énfasis a la teoría general, como sustento de fondo, y a la hipoteca, como la garantía real especial más usada y eficiente.
Partimos de la base y fundamentación de la garantía como medio que permite asegurar al acreedor la ejecución exacta de la prestación, además de tender al impulso de los negocios y la seguridad del crédito. Para ello, y tomando en cuenta que nuestra legislación no considera una teoría general de la garantía ni de los derechos reales de garantías per se planteamos un desarrollo dogmático, un re-análisis contemporáneo, acorde a las nuevas exigencias del tópico social y económico que, como ha ocurrido en los últimos años, se han dado en materia de desarrollo inmobiliario y de infraestructura, así como los diversos medios de financiamiento y apalancamiento de operaciones.
Se lleva a cabo un análisis legislativo para luego confrontarlos con la doctrina nacional y extranjera moderna, así como con los más recientes planteamientos jurisprudenciales emitidos por el Poder Judicial y los Precedentes de observancia obligatoria y Acuerdos plenarios (o de Sala) del Tribunal Registral de los Registros Públicos. Con esta investigación pondremos a disposición de la comunidad operativa y académica una obra, metodológica y técnicamente desarrollada, que analiza de forma pormenorizada la hipoteca como derecho real de garantía desde una óptica del Derecho civil, tomando como base la praxis que recientemente se viene aplicando en el medio.
Esta investigación es la continuación de las anteriores aprobadas por el IDIC (2009-2018) dirigidas a la elaboración de un Tratado de Derecho Civil Peruano (20 volúmenes), obra que implica un razonamiento orgánico, uniforme y contemporáneo de las diversas instituciones del Derecho civil.
Partimos de la base y fundamentación de la garantía como medio que permite asegurar al acreedor la ejecución exacta de la prestación, además de tender al impulso de los negocios y la seguridad del crédito. Para ello, y tomando en cuenta que nuestra legislación no considera una teoría general de la garantía ni de los derechos reales de garantías per se planteamos un desarrollo dogmático, un re-análisis contemporáneo, acorde a las nuevas exigencias del tópico social y económico que, como ha ocurrido en los últimos años, se han dado en materia de desarrollo inmobiliario y de infraestructura, así como los diversos medios de financiamiento y apalancamiento de operaciones.
Se lleva a cabo un análisis legislativo para luego confrontarlos con la doctrina nacional y extranjera moderna, así como con los más recientes planteamientos jurisprudenciales emitidos por el Poder Judicial y los Precedentes de observancia obligatoria y Acuerdos plenarios (o de Sala) del Tribunal Registral de los Registros Públicos. Con esta investigación pondremos a disposición de la comunidad operativa y académica una obra, metodológica y técnicamente desarrollada, que analiza de forma pormenorizada la hipoteca como derecho real de garantía desde una óptica del Derecho civil, tomando como base la praxis que recientemente se viene aplicando en el medio.
Esta investigación es la continuación de las anteriores aprobadas por el IDIC (2009-2018) dirigidas a la elaboración de un Tratado de Derecho Civil Peruano (20 volúmenes), obra que implica un razonamiento orgánico, uniforme y contemporáneo de las diversas instituciones del Derecho civil.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 2/04/18 → 1/03/19 |
Palabras clave
- Hipoteca
- Garantías