A propósito de la semiótica y las ciencias humanas (Comentario a la exposición de Desiderio Blanco)

Óscar Quezada Macchiavello

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

Desiderio Blanco ha presentado una ponencia al Seminario-Taller de Investigación «Fernando Tola Mendoza» organizado por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos titulada Semiótica y Ciencias Humanas en la que reflexiona en torno a esa relación en la perspectiva de la interdisciplinariedad. En un primer momento, da cuenta de la confluencia de disciplinas en la que nace la semiótica moderna y explica someramente las dos direcciones que sigue (semiología, que se ocupa del signo; y semiótica, que se ocupa de la significación en discurso). Asume luego la opción de la semiótica tal como es caracterizada a partir de la obra de A. J. Greimas. El método semiótico consiste, entonces, en observar de dos modos cómo se genera la significación en el discurso: sea que se trate de la significación en el discurso terminado o, más bien, en el discurso en acto.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónLetras
EstadoPublicada - 1 ene. 2006
Publicado de forma externa

COAR

  • Artículo

Categorías Repositorio Ulima

  • Comunicación / Semiótica y discurso

Temas Repositorio Ulima

  • Blanco, Desiderio-Crítica e interpretación
  • Foucault, Michel-Criticism and interpretation
  • Blanco, Desiderio-Criticism and interpretation
  • Semiótica
  • Semiotics
  • Social sciences
  • Foucault, Michel-Crítica e interpretación
  • Ciencias sociales

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'A propósito de la semiótica y las ciencias humanas (Comentario a la exposición de Desiderio Blanco)'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto