Análisis de la multipropiedad en América Latina

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

El presente artículo tiene por finalidad conocer la regulación de la multipropiedad en los principales ordenamientos jurídicos de América Latina que lideran el negocio turístico-vacacional, con el objetivo de comparar la naturaleza jurídica que posee esta institución en cada legislación; es decir, analizar si fue reconocida como un derecho real o un derecho personal. De esta manera, buscaremos encontrar si la regulación en nuestra legislación nacional es la apropiada, o si se deben proyectar algunas modificaciones que permitan a nuestro país competir en igualdad de condiciones con los demás países del mundo.
Título traducido de la contribuciónAnalysis of timesharing in Latin America
Idioma originalEspañol (Perú)
Páginas (desde-hasta)241-248
Número de páginas8
PublicaciónAdvocatus
N.º042
DOI
EstadoPublicada - 1 mar. 2022

Palabras Clave

  • Multipropiedad
  • Derecho comparado
  • Naturaleza jurídica
  • Derecho real

COAR

  • Artículo

Categoría OCDE

  • Derecho

Categorías Repositorio Ulima

  • Derecho / Derecho civil

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Análisis de la multipropiedad en América Latina'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto