Análisis psicométrico y adaptación de la versión chilena del instrumento SUSESO/ISTAS21 para medir el riesgo psicosocial en trabajadores de obras civiles en un proyecto de construcción.

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

73 Descargas (Pure)

Resumen

Se ha identificado que una de las causas más importantes del ausentismo laboral relacionado con temas de salud es la exposición a factores psicosociales. Estos han sido vinculados con diferentes afecciones a la salud de los trabajadores, como trastornos gastrointestinales, dermatológicos, endocrinológicos, entre otros. Y, también, con determinadas conductas que se relacionan con la salud como, por ejemplo, el hábito de fumar; el consumo de bebidas alcohólicas, drogas, estupefacientes; y el sedentarismo. Este artículo tiene como fin explicar las propiedades psicométricas del instrumento SUSESO/ISTAS21 en su versión chilena, adaptado para una muestra de 209 trabajadores pertenecientes al área de obras civiles de un proyecto de construcción. La muestra incluyó trabajadores hombres y mujeres. La versión completa del instrumento posee 89 ítems distribuidos en 5 dimensiones; mientras que, la adaptada, luego de haberse realizado el análisis factorial exploratorio (AFE) y el análisis factorial confirmatorio (AFC), quedó conformada por 19 ítems que tuvieron una carga factorial mayor de 0.7 distribuidas en cuatro factores o dimensiones. En el análisis realizado, se encontraron buenas correlaciones: la composición en factores es similar al del instrumento original lo que evidencia una validez factorial, y se obtuvo la fiabilidad del instrumento adaptado con valores del alfa de Cronbach entre 0.70 y 0.90, necesario para su aplicación.
Idioma originalEspañol (Perú)
Páginas (desde-hasta)1-13
Número de páginas13
PublicaciónApuntes de Ciencia y Sociedad
EstadoPublicada - 1 ago. 2022
Publicado de forma externa

Citar esto