Autonomías e identidades racionalizadas entre creyentes desde la religiosidad evangélica vivida: el caso limeño

Rolando Perez Vela, Catalina Romero, Véronique Gauthier Lecaros

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

Este artículo aborda el modo como los creyentes evangélicos limeños construyen sus prácticas de espiritualidad vivida en un contexto de movilidad, pluralización y desregulación del campo religioso peruano. Nos interesa observar el modo como los creyentes vinculados al protestantismo urbano limeño, ciudad tradicionalmente marcada por la institucionalidad católica y una religiosidad evangélica circunscrita al espacio del templo, desarrollan nuevas vivencias autónomas de la fe e interactúan con otros espacios religiosos y seculares. En ese sentido, nos interesa analizar los nuevos espacios culturales y territorios religiosos desde los cuales el creyente evangélico vive su espiritualidad cotidiana, construye nuevos sentidos y descubre nuevas formas de vivir y de expresar su identidad religiosa, así como su adscripción a la institución religiosa. Este caso nos permite analizar el modo como el contexto de la pluralización del campo religioso y el escenario de la secularización construyen nuevos perfiles para el creyente evangélico que empieza a abrazar determinadas formas de autonomía.
Título traducido de la contribuciónAutonomies and rationalized identities in the lived evangelical religiosity of believers: the Lima’s case
Idioma originalEspañol
Número de artículo53
Páginas (desde-hasta)64–87
PublicaciónSOCIOLOGIAS
Volumen22
N.º53
EstadoPublicada - 28 mar. 2020

Palabras Clave

  • Espiritualidad evangélica vivida
  • Protestantismo urbano
  • Autonomía religiosa
  • Pluralismo religioso

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Autonomías e identidades racionalizadas entre creyentes desde la religiosidad evangélica vivida: el caso limeño'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto