Resumen
En el camino de la semiótica canónica al discurso, la representación ha
creado un hiato entre metodología y ontología que ha terminado de
constituir al signo como elemento lógico-formal. Es recuperando los
compromisos ontológicos de la semiótica representativa que
pretendemos una ruta distinta partiendo de la reflexión ontológica del
signo en el pensamiento del filósofo francés Gilles Deleuze (1925-1995).
Es en el sentido de una lógica del signo deleuziana que pretendemos dos
secciones para el presente artículo; (i) la presentación a la inmanencia,
concepto utilizado en semiótica que sostiene su metodología y
compromisos ontológicos y (ii) un punto de vista distinto respecto a la
naturaleza relacional del signo y a su organización, una ontología distinta
y trasversal a una posibilidad metodológica.
creado un hiato entre metodología y ontología que ha terminado de
constituir al signo como elemento lógico-formal. Es recuperando los
compromisos ontológicos de la semiótica representativa que
pretendemos una ruta distinta partiendo de la reflexión ontológica del
signo en el pensamiento del filósofo francés Gilles Deleuze (1925-1995).
Es en el sentido de una lógica del signo deleuziana que pretendemos dos
secciones para el presente artículo; (i) la presentación a la inmanencia,
concepto utilizado en semiótica que sostiene su metodología y
compromisos ontológicos y (ii) un punto de vista distinto respecto a la
naturaleza relacional del signo y a su organización, una ontología distinta
y trasversal a una posibilidad metodológica.
Título traducido de la contribución | Between methodology and ontology: semiotics under the Philosophical contributions by Gilles Deleuze |
---|---|
Idioma original | Español (Chile) |
Páginas (desde-hasta) | 73-87 |
Número de páginas | 14 |
Publicación | Revista Chilena de Semiótica |
Volumen | 6 |
Estado | Publicada - 10 ago. 2017 |
Palabras Clave
- Ontología
- Gilles Deleuze
- semiótica
- signo
- tensividad