Brechas digitales y desigualdad en la educación

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

Se examina de forma inicial la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las prácticas escolares, y se analiza el tema de las brechas digitales en el Perú, precisándose sus características como parte de las extremas diferencias en la educación y la sociedad. Se toma como referencia la información producida por el Instituto Nacional de Estadística en el Perú, así como investigaciones sobre las diferencias en el acceso y disponibilidad de tecnologías, los recursos, calidad de los procesos educativos y resultados de aprendizaje. Se estudia la incidencia de la desigualdad socioeconómica en el acceso a los dispositivos tecnológicos, así como en las capacidades para usar la información como recurso simbólico y reflexivo para producir conocimiento e intercambiarlo. Asimismo, se precisan las brechas etarias y aquellas entre la escuela y el mundo extra escolar. Finalmente se esboza una mirada de futuro y propuestas orientadas a enfrentar con prontitud el riesgo de las brechas digitales para facilitar un uso de la tecnología que integre el adentro y el afuera de la escuela, en la vida y las prácticas de los estudiantes.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónDefault journal
EstadoPublicada - 1 ene. 2014

COAR

  • Clase

Citar esto