Código civil. Edición cronológica con notas de actualización: Segunda edición

Enrique Antonio Varsi-Rospigliosi

Resultado de la investigación: Informe/libroLibro

Resumen


El Código civil es una norma de la vida cotidiana. Sin la menor duda su uso supera al de otras leyes. Es la base del Derecho común.

Esta obra tiene poca ciencia, más bien tiene paciencia y conciencia en el trabajo de actualización fidedigna del Código. Comprende los ajustes propios de las diversas leyes que lo han modificado (expresa o tácitamente), de las decisiones judiciales que han inaplicado algunos artículos y de sentencias del Tribunal Constitucional que han declarado inconstitucionales otros, así como la referencia a normas de inferior jerarquía que han permitido la aplicación pragmática de algunos artículos.

A fin de contar con un texto fiel que contenga el articulado original, así como todas sus modificaciones, hemos rescatado la edición oficial del Código publicada por el Diario Oficial El Peruano en forma de libro, que recogió la versión auténtica conforme al texto autógrafo del Código civil de 1984, este es el punto de partida de nuestro trabajo y del detalle de todas y cada una de las modificaciones.

Este texto pretende llenar el vacío en el medio editorial de una versión fiel del Código civil, que contenga lo que corresponde, sin más ni menos, una versión que refleje el verdadero contenido. Por ejemplo, en el texto de nuestro Código civil, que no sea una edición oficial, lo que correspondería es que la gran mayoría de sus artículos no contaran con un epígrafe, mientras que otros sí, ello debido a la entrada en vigencia de la Ley marco para la producción y sistematización legislativa* que exigió que todo artículo debe llevar una sumilla que identifique su contenido, lo que empezó a suceder en nuestro Código a partir de las modificaciones realizadas desde 1997. Sin embargo, en la práctica esto no sucede, pues los Códigos que hay en el mercado tienen un articulado íntegramente sumillado, muchos poco técnicos, que no responden al contenido de la norma, situación que no debe suceder.

El conjunto de modificaciones que ha tenido el Código desde 1984, que en su integridad bordea el 16%**, quizá justificaría un Texto Único Ordenado, situación que es discutible y, además, no representa --hasta la fecha-- una necesidad urgente, por lo que este trabajo tiene una razón de ser: contar un texto normativo que represente fielmente el Código civil peruano vigente en toda su dimensión normativa.

Para una mejor comprensión, los artículos que han sido modificados presentan tanto el texto original, como las sucesivas modificaciones cronológicas (desde la primera a la última), con un título en negritas del texto original y las sucesivas modificaciones con indicación del año en que se realizaron y están tabulados. Además, están acompañados de un pie de página con la referencia normativa o, en su caso, jurisprudencial, incluso alguna que otra anotación explicativa. Al final de la obra hay un anexo: Leyes que han modificado el Código civil, en la que se puede identificar la fecha de la publicación y de entrada en vigencia de la modificatoria, referencia básica para determinar el vigor legis.

Espero que este texto normativo y sus respectivas notas sean de utilidad y bienvenida cualquier sugerencia para las posteriores ediciones; seamos todos parte de este trabajo a fin de contar con un texto sincero de nuestro Código civil.

Idioma originalEspañol (Perú)
Número de páginas606
EstadoPublicada - mar. 2021
Publicado de forma externa

Palabras Clave

  • Código civil

Citar esto